• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un experimento en la estación espacial detecta «superemisores» de metano en la Tierra

29 octubre, 2022 2 comentarios

Actualizado: 30/10/2022

Esta imagen muestra una columna de metano de 3 km de largo que la misión Earth Surface Mineral Dust Source Investigation de la NASA detectó al sureste de Carlsbad, Nuevo México. Créditos: NASA/JPL-Caltech

El EMIT ha identificado más de 50 superemisores de metano en sus primeros meses de funcionamiento, y esa no es siquiera su principal tarea.

Un potente ojo en el cielo está ayudando a los científicos a espiar los «superemisores» de metano, un gas de efecto invernadero unas 80 veces más potente que el dióxido de carbono.

Ese observador es el instrumento de Investigación de Fuentes de Polvo Mineral en la Superficie de la Tierra de la NASA, o EMIT.

El EMIT ha estado cartografiando la composición química del polvo en todas las regiones desérticas de la Tierra desde que se instaló en el exterior de la Estación Espacial Internacional, ayudando a los investigadores a entender cómo el polvo en suspensión afecta al clima.

Ese es el principal objetivo de la misión del EMIT. Pero también está haciendo otra contribución, menos esperada, a los estudios sobre el clima.

El instrumento está identificando enormes columnas de gas metano que atrapan el calor en todo el mundo; de hecho, ya hay más de 50 de ellos.

El control de las emisiones de metano es fundamental para limitar el calentamiento global. Este nuevo y emocionante avance no sólo ayudará a los investigadores a identificar mejor de dónde proceden las fugas de metano, sino que también proporcionará información sobre cómo se pueden abordar, rápidamente.

La Estación Espacial Internacional y las más de dos docenas de satélites e instrumentos de la NASA en el espacio han sido durante mucho tiempo inestimables para determinar los cambios en el clima de la Tierra. El EMIT está demostrando ser una herramienta fundamental en nuestra caja de herramientas para medir este potente gas de efecto invernadero, y detenerlo en su origen.

Bill Nelson, administrador de la NASA

El EMIT es un espectrómetro de imágenes diseñado para identificar las huellas químicas de una variedad de minerales en la superficie de la Tierra. La capacidad de detectar también el metano es una especie de accidente feliz.

Resulta que el metano también tiene una firma espectral en el mismo rango de longitudes de onda, y eso es lo que nos ha permitido ser sensibles al metano.

Robert Green, investigador principal del EMIT

Green y otros miembros del equipo del EMIT dieron algunos ejemplos de la sensibilidad del instrumento durante la conferencia de prensa del martes.

Por ejemplo, el instrumento detectó una mancha de metano de al menos 4,8 km de largo en el cielo sobre un vertedero iraní. Según los investigadores, este superemisor recién descubierto bombea unos 8.500 kilos de metano al aire cada hora.

Una columna de metano de al menos 4,8 km se extiende por la atmósfera al sur de Teherán (Irán). Detectada por la misión Earth Surface Mineral Dust Source Investigation de la NASA, procede de un importante vertedero, donde el metano es un subproducto de la descomposición. Créditos: NASA/JPL-Caltech

Eso es mucho, pero palidece en comparación con un grupo de 12 superemisores que el EMIT detectó en Turkmenistán, todos ellos asociados a infraestructuras de petróleo y gas. Algunos de ellos tienen hasta 32 km de largo y, en conjunto, añaden a la atmósfera terrestre unos 50.400 kg de metano por hora.

Al este de Hazar, Turkmenistán, una ciudad portuaria en el Mar Caspio, 12 columnas de metano fluyen hacia el oeste. Fueron detectadas por la misión Earth Surface Mineral Dust Source Investigation de la NASA y algunos de ellos se extienden a lo largo de más de 32 km. Créditos: NASA/JPL-Caltech

El EMIT detectó todos estos superemisores muy pronto, durante la fase de comprobación del instrumento. Según los miembros del equipo, su contribución debería ser aún mayor a medida que se ponga en marcha y los científicos se familiaricen con las capacidades del instrumento.

En realidad, sólo estamos arañando la superficie del potencial del EMIT para cartografiar los gases de efecto invernadero. Estamos realmente entusiasmados con el potencial del EMIT para reducir las emisiones de la actividad humana mediante la localización de estas fuentes de emisión.

Andrew Thorpe, tecnólogo de investigación del JPL

Vía www.nasa.gov

Cultivo hidropónico: qué, cómo, cuándo, quién, dónde y por qué

El cultivo hidropónico es aquel que prescinde totalmente de la tierra para cultivar los alimentos….

Moringa, el árbol que promete acabar con el hambre en el mundo

Si hay un árbol que deberías plantar en tu jardín ese es la moringa. Al menos,…

Smart Hydro Power: la turbina eléctrica mareomotriz capaz de alimentar a pequeñas comunidades

Esta turbina hidráulica funciona como una eólica, pero en lugar de aprovechar la fuerza del…

Agricultor diseña un ingenioso invento casero para proteger sus cultivos de animales

Hoy vemos cómo un agricultor ha creado un dispositivo casero para mantener alejados a los…

Truco definitivo para recuperar el antiadherente de una sartén

¿Tu sartén antiadherente ya no funciona como antes? No la tires todavía. Descubre este truco…

A-House: cómo construir tu casa de madera triangular + 3 planos gratuitos

Las casas con forma de A están ganando popularidad entre los autoconstructores porque son fáciles…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Contaminación, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Zurita Argüelles dice

    1 noviembre, 2022 a las 21:30

    Biodigestores en cada pueblo, edificio con separación orgánico. Y sembrar cañamones y árboles para sustituir petróleo.

  2. Asqueado dice

    31 octubre, 2022 a las 00:17

    No me jodas con la parcialidad, que miren los múltiples vertederos nacionales con nulos o escasos controles y veras que risa. Que parece que todo el problema sean tercermundistas y en casita tenemos por lo que callar y mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies