¿Hasta dónde puede llegar este coronavirus que ha paralizado prácticamente nuestro planeta por completo? Mucho más lejos de lo que pensamos, ahora se aferra a algunas partículas contaminantes.
El Dr. Leonardo Setti de la Universidad italiana de Bolonia está investigando cómo se puede transportar el COVID-19 por la contaminación del aire, y hasta dónde.
«Soy un científico y me preocupo cuando no sé«, afirma el Dr. Setti, según The Sun. «Si lo sabemos, podemos encontrar una solución. Pero si no lo sabemos, sólo podemos sufrir las consecuencias.«
El estudio del Dr. Setti usó muestras de contaminación del aire de una ciudad y otro industrial en la provincia de Bérgamo. Los resultados, publicados en «SARSn-Cov-2 RNA Found on Particulate Matter of Bergamo in Northern Italy: First Preliminary Evidence«, se resumen en: «Esta es la primera evidencia preliminar de que el ARN del SARS-CoV-2 puede estar presente en la materia particulada exterior, lo que sugiere que, en condiciones de estabilidad atmosférica y altas concentraciones de PM, el SARS-CoV-2 podría crear cúmulos con PM exterior y, al reducir su coeficiente de difusión, aumentar la persistencia del virus en la atmósfera«.
The Sun continúa diciendo que, en efecto, una parte del análisis del Dr. Setti sugiere que los niveles más altos de contaminación podrían explicar las tasas más altas de infección en partes del norte de Italia antes de que se aplicara la cuarentena. El norte de Italia es una de las regiones más contaminadas de Europa.
Estudios anteriores han demostrado que las partículas de contaminación atmosférica transportan microbios, y es probable que la contaminación haya transportado el virus que causa la gripe aviar y la fiebre aftosa a grandes distancias.
Otros científicos se están sumando a la investigación. El 10 de abril, el Journal of Infection publicó «Regional air pollution persistence links to COVID-19 infection zoning«, en el que se afirma al principio: «Existe un fuerte vínculo establecido entre las enfermedades respiratorias virales graves, que causan la infección en el 3% de la población, y la contaminación del aire«.
«Air Pollution and the Novel Covid-19 Disease: a Putative Disease Risk Factor,» de Luigi Martelletti y Paolo Martelletti, es otro estudio que habla de la aparición y la gravedad de este virus. Este coronavirus tiene un largo período de incubación, que según se informa puede llegar a los 14 días (aunque, recientemente se ha afirmado que, en algunos casos, puede llegar a los 21 días).
Este trabajo está de acuerdo. «Según el reciente análisis SIMA de la difusión del Covid-19 en Italia, la materia particulada atmosférica ejerce una acción portadora (o impulsora) junto con el virus. El PM10 (materia particulada) está compuesto de partículas sólidas y líquidas que permiten flotar en el flujo de aire más tiempo y difundirse a mayores distancias. El PM atmosférico tiene una subcapa que facilita la supervivencia del virus en los flujos de aire durante horas o días«.
Tiene sentido que nos volvamos vulnerables cuando nuestros pulmones se ven afectados por factores tóxicos e invasivos. Como ya se ha dicho, la contaminación del aire ya nos hace daño. Esas finas partículas llegan a nuestro torrente sanguíneo, lo que afecta a todas las partes del cuerpo. También pueden ir a nuestro cerebro. Empeoran las condiciones médicas como el asma y las enfermedades del corazón. Hay una sobrecarga en las respuestas inmunológicas humanas vulnerables de todas las formas de contaminación del aire.
El virus del SARS y otras enfermedades respiratorias como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) encuentran un «territorio» fértil en las partículas contaminantes del aire y, en una relación lineal, sobreviven más tiempo y se vuelven más agresivas en un sistema inmunológico ya agravado por estas sustancias nocivas. Esta hipótesis debe ser validada por futuros estudios epidemiológicos en múltiples regiones geográficas afectadas por la pandemia de COVID-19.
En relación con una de las imágenes del estudio: «La zona roja de la Fig. 1 indica aglomeraciones de alta PM, mientras que los círculos rojos de la Fig. 2 designan a los infectados. Es visible una correlación entre la elevada concentración de PM y la alta tasa de propagación y mortalidad«.
China se ha enfrentado a una situación casi idéntica con el epicentro de la pandemia de COVID-19, en la que se registraron elevadas concentraciones de contaminantes atmosféricos en las regiones más afectadas.
Más información: www.ncbi.nlm.nih.gov – cleantechnica.com
Anónimo dice
ESTAMOS VIVIENDO TIEMPOS MUY LOCOS QUE NADIE CUIDA NADA POR ESO ES EL RESULTADO QUE TENEMOS EL ECOSISTEMA ESTA CONTAMINADO POR LAS GRANDES CORPORACIONES QUE FUNDEN LA NATURALEZA Y HOY LA HUMANIDAD ESTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN SINO CAMBIAMOS AHORA EL RUMBO SE VIENE TODO MAL