• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

EnFoil desarrolla novedosos paneles solares ultradelgados, livianos y flexibles, con fabricación a medida

28 julio, 2023 1 comentario

EnFoil desarrolla novedosos paneles solares ultradelgados, livianos y flexibles, con fabricación a medida

La innovadora firma belga, EnFoil, ha dado a conocer al mundo su última creación: paneles solares ultra delgados, de peso ligero y con la capacidad de flexionarse. Estos paneles, no más gruesos que un milímetro, prometen una revolución en la industria de la energía solar, abriendo posibilidades para su integración en techos de camiones, tejas corrugadas e incluso cubiertas de piscinas.

EnFoil: la genialidad de lo delgado y flexible

EnFoil es una empresa emergente, fruto de la colaboración entre la Universidad de Hasselt (UHasselt) e IMEC, una destacada institución belga dedicada a la investigación y desarrollo.

Los paneles solares que han desarrollado, a pesar de su delgadez, presumen de robustez y la posibilidad de integrarse en diversas superficies. Actualmente, la empresa se encuentra en negociaciones para su producción a gran escala, especialmente orientada a techos de camiones.

Las celdas solares de EnFoil marcan un avance significativo ya que pueden ser instaladas en superficies donde las celdas solares convencionales no son una opción viable, como techos de camiones o tejas corrugadas. En este sentido, EnFoil ha sido beneficiada con una subvención europea que facilitará la llegada de esta tecnología al mercado.

EnFoil: una alternativa a los convencionales paneles solares de silicio

A pesar de que los paneles solares de silicio ya desempeñan un papel importante en la generación de energía, su peso y forma limitan los lugares en los que pueden ser instalados. «Con EnFoil, estamos dando un salto enorme,» afirma Dominique Coster, CEO de EnFoil.

EnFoil rompe con la norma de comprar celdas solares de formatos estándar, usualmente planos y de tamaños predefinidos, para integrarlas por cuenta propia en las superficies deseadas.

Esto limitaba la tecnología a proyectos de construcción exclusivos o como una opción adicional costosa para el techo de tu vehículo. Con EnFoil, estamos cambiando esto.

Marc Meuris, CTO de EnFoil.

Tecnología sostenible y resistente

EnFoil se respalda en tecnologías y procesos patentados desarrollados en UHasselt e imec. Sus celdas solares delgadas están basadas en la tecnología CIGS, compuestas por cobre, indio, galio y selenio.

Según el Prof. Dr. Bart Vermang de imo-imomec, el laboratorio asociado de imec en UHasselt, «estos paneles solares, gracias a su flexibilidad, ligereza y resistencia, son más fáciles de integrar en todo tipo de aplicaciones en comparación con los actuales paneles solares de silicio«, además de ser más resistentes a los golpes.

Próximos pasos: producción y comercialización

La empresa está en conversaciones con la industria para llevar los films solares de EnFoil al mercado. El objetivo es integrar las celdas solares en cubiertas de piscinas o tejas corrugadas, aunque el enfoque principal es el sector logístico. En este sector, planean integrar sus materiales en los techos y paredes laterales de los camiones para alimentar sensores y sistemas de seguimiento, ahorrando mucha batería y, en condiciones de alta luminosidad solar, incluso cargándola.

Apoyo del Consejo Europeo de Investigación

EnFoil ha recibido el respaldo del Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés), que le ha otorgado una subvención de 150.000 euros para llevar nuevas tecnologías al mercado. UHasselt utilizará este dinero para contratar a un investigador para trabajar en el desarrollo de producto de EnFoil.

Más información: www.enfoil.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jua B dice

    4 agosto, 2023 a las 22:35

    Buenas tardes, quiero conocer más a fondo toda la Innovación, ya q tengo una Empresa de Energías Renovables, y en especial Solar Fv, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies