• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En las granjas de Entomo cosechan 50 millones de grillos a la semana y los convierten en alimentos llenos de proteínas

2 noviembre, 2022 4 comentarios

En Entomo Farms, Canadá, cosechan 50 millones de grillos a la semana y los convierten en alimentos llenos de proteínas. Los grillos contienen más proteínas que la carne de res y se anuncian como «el alimento del futuro».

Cómo se cosechan 50 millones de grillos a la semana para convertirlos en alimento.

Todas las partes del grillo son comestibles y tienen nutrientes como fibra, hierro y calcio.

Para producir un solo kilo de carne de vaca se necesitan la asombrosa cantidad de 22.000 litros de agua. Para producir esa misma cantidad de proteínas a partir de un grillo se necesitan sólo unos cientos de litros.

Hay unos 15 millones de grillos en esta sala. Aquí, vivirán su vida libremente, hasta que sean transformados en comida.

Es difícil percibir cuántos grillos hay realmente en una habitación como ésta, porque muchos de los grillos están dentro de las cajas donde viven.

La mayoría de estos grillos serán molidos en un polvo que puede ser usado como harina.

Afirman que los grillos contienen más proteínas que la carne de vacuno, con menor huella ambiental.

Muchos fabricantes y empresarios están buscando fuentes de proteínas más seguras y sostenibles para añadir a sus productos. Y esto está siendo un gran impulso para este tipo de negocios.

En Entomo Farms cosechan unos 50 millones de grillos a la semana, y aspiran a triplicar la producción en un año. Nadie ha criado grillos en libertad a esta escala.

De las 900 especies diferentes que podían elegir, escogió el grillo doméstico tropical por sus sencillas necesidades de alimentación. Es un grillo que se desarrolla bien en altas densidades, crece muy rápido y es súper delicioso. Cada parte de este grillo es comestible. Además, tienen nutrientes como fibra, hierro y calcio.

Después de aproximadamente nueve días, los huevos eclosionan, y estarán en el vivero durante unas dos semanas. Los grillos necesitan un entorno agradable y cálido, ya que son animales de sangre fría y su metabolismo está controlado por la temperatura. Así que si los mantienes en el extremo más cálido de su temperatura preferida, crecen más rápido. Y una vez que son lo suficientemente grandes y están preparados para la vida en el gran cuarto de cultivo, se transfieren del vivero al cuarto de cultivo.

Sólo se necesita un equipo de cinco personas para mantener una colonia de millones. Los grillos comen una mezcla de maíz, soja y algo de lino.

Para ponerlo en términos humanos, 15 millones de grillos es casi el doble de la población de la ciudad de Nueva York. Pero el cultivo de todos estos grillos sigue siendo más sostenible que la cría de cerdos, aves de corral o ganado. Para producir un kilo de carne de vaca se necesitan 22.000 litros de agua. Y para producir esa misma cantidad de proteínas de un grillo, sólo unos cientos de litros. El cultivo de grillos también tiene otras ventajas.

Una de las cosas interesantes de los insectos es que hay muy, muy pocas enfermedades transferibles de los insectos a los humanos, lo que es muy diferente de la cría de mamíferos o pollos. Y los grillos no tienen ningún virus conocido, o las especies que producen no tienen virus conocidos que puedan afectarles. Y, por supuesto, no hay virus zoonóticos, o virus que puedan cruzar especies.

Incluso sus excrementos son un producto utilizable como estiércol, y es un gran fertilizante.

Desde el momento en que un huevo eclosiona hasta la cosecha son unas seis semanas. La gran diferencia es que a las seis semanas, un grillo está completamente maduro, ha vivido su vida, ha criado y puesto huevos para nosotros, y esencialmente estaría muriendo en unos pocos días de todos modos. Y ahora es el momento de verlos convertidos en comida.

Los insectos se enjuagan, luego se clasifican para asegurarse de que no hay restos de la granja en la mezcla. A continuación, se distribuyen uniformemente en bandejas y se introducen en los hornos para asarlos.

Para hacer el polvo, la humedad tiene que estar por debajo de un determinado porcentaje para facilitar su molienda. Luego se empaca manualmente en cajas.

Darren: La salsa secreta está realmente en las métricas. Está en la forma exacta en que se hace la preparación, la proporción de huevos, la superficie del alimento. Y es como una gran receta gigante, y todo tiene que ser perfecto para que funcione como nosotros.

Pero todavía se puede mejorar. Ahora mismo, el proceso de Entomo Farms es principalmente manual, y eso va a tener que cambiar si quieren aumentar la producción. Y por eso están buscando soluciones más automatizadas, lo que les permitirán producir tres o cuatro veces más de lo que somos capaces de hacer ahora.

Entomo Farms espera que esto reduzca los costes y haga que sus productos sean más asequibles. La harina de grillo se vende a unos 12 dólares por cada cuatro onzas, lo que supone 45 veces el precio de la harina común. Pero no es realmente el precio lo que frena a algunos clientes.

En Asia, los grillos ya son un alimento popular, y confían que en el resto del mundo el apetito por los grillos sólo va a crecer.

Más información: entomofarms.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Diana dice

    19 noviembre, 2022 a las 22:53

    Sin palabras, pero comprendo hacia donde vamos

  2. Roberto Garcia dice

    9 noviembre, 2022 a las 22:30

    Están grillados piensan vender la proteínas de grillo a 100 euros el kilo !

  3. Cristian dice

    8 noviembre, 2022 a las 15:13

    Me encanto el emprendimiento!!!

  4. Joy dice

    4 noviembre, 2022 a las 20:27

    El simple hecho de ser una proteína que en vida consumio soya, ya lo hace metabolicamente malo o inestable para el metabolismo humano, trae consecuencias bioquímicas a la glándula tiroides, lo mismo que está pasando con muchos mamíferos usados en las cadenas alimenticias en el mundo, son criados con soya, y por ese motivo es que hay millones de humanos con enfermedades metabólicas, igualmente estos animales que consumen soya sufren de problemas metabólicos!! Vean que hay detrás de volver insectos alimentó, buscan como alimentar a la población mundial a bajo costó sin medir en las consecuencias de salud pública que puedan provocar a largo plazo con la humanidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies