• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Entra en servicio en China la primera batería gravitatoria gigante con materiales reciclados

7 agosto, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

La empresa suiza-americana Energy Vault está dando de qué hablar con la puesta en marcha de la primera batería gravitatoria de su tipo en el mundo. Este sistema innovador almacena energía renovable utilizando bloques de materiales pesados, en lugar del tradicional método de almacenamiento de energía a través de las baterías que conocemos.

Reinventando el almacenamiento de energía

Cuando hablamos de almacenamiento de energía, generalmente pensamos en baterías. Sin embargo, las verdaderas protagonistas en el mercado son las estaciones de transferencia de energía por bombeo, o STEP. Estos sistemas, conocidos como sistemas de almacenamiento gravitatorio, utilizan excesos de electricidad para bombear agua a un depósito elevado, y posteriormente generan electricidad dejando caer el agua cuando se necesita.

Energy Vault ha decidido aprovechar este principio, pero sustituyendo el agua por bloques de materiales pesados, lo que les permite superar las limitaciones geográficas. La idea consiste en mover grandes masas con grúas, en función de las producciones de electricidad renovable y las demandas de energía. Estos bloques pueden ser incluso fabricados a partir de diversos tipos de residuos.

El desarrollo de estas «baterías de hormigón» comenzó en marzo de 2022, y desde principios de junio de este año, la empresa ha estado poniendo en servicio de manera gradual su sistema EVx. Este se trata del primer sistema comercial de su tipo en el mundo, conectado a la red eléctrica. El proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con una empresa china especializada en el tratamiento de residuos, lo que añade un enfoque de «bloques reciclados».

Un nuevo reto para las baterías gravitatorias

Antes de este, un sistema de almacenamiento similar fue implementado en Suiza en 2020. Consistía en una torre con una potencia de 5 MW y una capacidad de almacenamiento de 35 MWh, aunque su eficiencia era del 75%. Otra versión del EVx se probó en los Estados Unidos, pero sus resultados fueron cuestionables debido a que sus prestaciones no lograban competir con las de las baterías de litio tradicionales.

Sin embargo, Energy Vault asegura que la nueva versión del sistema EVx, que se ha puesto en funcionamiento recientemente en Rudong, cerca de Shanghai, en China, es una versión optimizada. Con una capacidad de 25 MW y una duración de almacenamiento de 100 MWh durante 4 horas, se espera que este nuevo sistema tenga una eficiencia de más del 80%. Además, la empresa espera reducir aún más el coste del almacenamiento gracias a las mejoras que están planeadas para los próximos meses. Se prevé que el sistema esté completamente interconectado con la red antes de que finalice el año.

A pesar del optimismo, Energy Vault ha tenido que ajustar sus expectativas de ingresos para este 2023 a la baja en comparación con sus previsiones del año pasado. Sin embargo, la compañía ya está anunciando nuevos proyectos, como otro de la misma capacidad de 100 MWh en la provincia de Hebei, al este de China.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies