• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Envision Energy presenta el sistema de almacenamiento de energía en baterías a escala de red con mayor densidad energética del mundo, empaquetado en contenedor de 20 pies

10 septiembre, 2024 1 comentario

Envision Energy ha presentado su más reciente sistema de almacenamiento de energía a gran escala (ESS), que se destaca por ser el primero en el mundo en alcanzar los 8 MWh de capacidad dentro de un contenedor de 6 metros de largo. Este sistema cuenta con una densidad energética de 541 kWh/m², lo que lo posiciona como el de mayor densidad en la industria actualmente.

Envision Energy revela el primer sistema de batería de 8 MWh en un contenedor

Este avance llega poco después de que otras compañías, como CATL, introdujeran sus propios sistemas de almacenamiento de más de 6 MWh en contenedores de tamaño similar, lo que indica una feroz competencia en el sector. La presentación se llevó a cabo en la tercera Exposición de Almacenamiento de Energía de la Alianza de Almacenamiento de Energía Eléctrica (EESA) en Shanghái.

Innovación en baterías de litio ferrofosfato

El sistema más reciente de Envision está equipado con baterías de litio ferrofosfato de 700 Ah, fabricadas por AESC, una empresa en la que Envision tiene una participación mayoritaria. Estas baterías representan un salto significativo en comparación con las células de 350 Ah utilizadas en generaciones anteriores. Este avance ha sido clave para reducir los costos a nivel de sistema, según un representante de la empresa.

Además, la eficiencia del ciclo completo del sistema es del 96%, y su vida útil alcanza los casi 16,000 ciclos de carga y descarga, lo que lo convierte en una opción atractiva para proyectos a largo plazo en los que la durabilidad es un factor esencial. Con un rango de voltaje de operación que va de 1500 V a 2000 V, y con duraciones de almacenamiento configurables de entre dos y ocho horas, este sistema es altamente versátil para diversas aplicaciones de almacenamiento de energía.

Un sistema de almacenamiento compacto y eficiente

El diseño compacto y optimizado del sistema permite un almacenamiento eficiente dentro de un contenedor de 6 metros que pesa aproximadamente 55 toneladas. Esta innovación fue posible gracias al uso de células de gran capacidad, junto con una integración y diseño avanzados que maximizan el uso del espacio dentro del contenedor.

En comparación, CATL, otro importante fabricante de baterías, lanzó recientemente un sistema de almacenamiento de energía con una densidad energética de 430 Wh/L, también basado en baterías de litio ferrofosfato (LFP). La eficiencia y la falta de degradación en los primeros cinco años son características destacadas de este sistema, lo que podría cambiar la forma en que se almacenan las energías renovables en el futuro. Un ejemplo práctico del avance de CATL es su sistema TENER, que requiere un 20% menos de espacio para una instalación de 200 MWh en comparación con sistemas anteriores.

Seguridad impulsada por IA

Un aspecto crucial de los sistemas de almacenamiento de energía es la seguridad, especialmente dado el creciente tamaño y capacidad de estas soluciones. Envision ha priorizado la seguridad mediante la implementación de un sistema de seis niveles de protección eléctrica y un enfoque de «prevención primero». Cada unidad cuenta con un sistema de detección de gases que permite identificar problemas térmicos antes de que se conviertan en riesgos mayores.

En cuanto a la gestión térmica, Envision ha incorporado un sistema de refrigeración líquida y gestión de fugas térmicas a nivel de paquete, diseñado para prevenir la propagación de incendios. Además, se emplean almohadillas de aerogel para evitar que el calor se propague entre las células de la batería, mejorando así la seguridad del sistema. En casos donde es necesario, se añade un sistema de rociadores de agua para sofocar posibles incendios.

El sistema modular de Envision también está preparado para una integración fluida con infraestructuras de red eléctrica inteligente, gracias a su avanzada tecnología de IA e IoT. Esto lo convierte en una solución flexible tanto para proyectos en zonas remotas, como parques eólicos, como para entornos urbanos densamente poblados.

Importancia para la transición energética

Estos avances en almacenamiento de energía son fundamentales para la transición hacia un modelo energético más sostenible. Al permitir almacenar grandes cantidades de energía renovable, como la solar y la eólica, los sistemas de almacenamiento a gran escala ayudan a estabilizar la red eléctrica y asegurar un suministro continuo, incluso cuando las condiciones climáticas no son favorables.

El nuevo sistema de almacenamiento de 8 MWh de Envision representa un salto significativo en términos de capacidad, eficiencia y seguridad en la industria de las energías renovables. A medida que la demanda de soluciones de almacenamiento de energía sigue creciendo, tecnologías como esta jugarán un papel clave en la mitigación del cambio climático y la transición hacia un futuro más sostenible.

Vía www.envision-group.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandra Evjen dice

    10 septiembre, 2024 a las 12:35

    Es horrible carecer de la energia necesaria porque no se quiere invertir en infraestructura.Los viejitos van a morir porque los sistemas que los mantienen vivos van a colapsar por estar al borde de su capacidad y no hay substituto.Mejor que dejen de juntar dinero a manos llenas e invuertan en salud con energias alternativas y nuevas o atenganse a las consecuencias nefastas de querer todo y no dar nada.kas9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies