• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup lanza plataforma móvil solar totalmente autónoma con baterías de sodio-ion, generando entre 45 y 64 kWh diarios, generador atmosférico de agua de 68 litros al día, suficiente para dos hogares promedio

21 marzo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

    La EO Canopy funciona con energía solar y baterías de sodio-ion, generando entre 45 y 64 kWh diarios, suficiente para abastecer a dos hogares estadounidenses o cargar vehículos eléctricos. También produce agua potable con un generador atmosférico que genera hasta 68 litros diarios. Incluye una ducha con sistema de recirculación que reutiliza el 70% del agua, un inodoro de incineración, una cocina básica con inducción y un sistema de entretenimiento conectado a Starlink.

    • Plataforma móvil autónoma, sin necesidad de permisos.
    • 154 kWh de batería de sodio-ion, ampliable.
    • Paneles solares de 6.600 W, producen hasta 64 kWh/día.
    • Generador atmosférico de agua, hasta 68 L/día.
    • Baño completo con ducha recirculante (ahorro de agua del 70%).
    • Inodoro incinerador, sin residuos ni olores.
    • Conectividad total: Starlink, app propia, AWS.
    • Cocina básica, espacio habitable de 2,4 x 6,1 m.
    • Terraza cubierta de 2,4 m de profundidad.
    • Precio base: 150.000 USD (aprox. 138.000 €).

    Vivir fuera de la red, con todas las comodidades

    El EO Canopy, desarrollado por Electric Outdoors, es una plataforma de acampada de última generación que combina el estilo de vida autosuficiente con el confort urbano. Clasificado como remolque, evita trámites y permisos al no requerir infraestructura fija.

    Energía solar en estado puro

    Su corazón energético es una batería de 154 kWh basada en tecnología sodio-ion (más sostenible que el litio) que puede cuadruplicarse según las necesidades. Complementada con un techo solar de 6.600 W con seguimiento solar activo, es capaz de generar entre 45 y 64 kWh por día, una cifra más que suficiente para alimentar dos viviendas promedio. Además, incluye cargador nivel 2 para vehículos eléctricos, aportando hasta 241 km de autonomía diaria.

    Generación de agua desde el aire

    Gracias a un generador atmosférico de agua, el EO Canopy puede producir hasta 68 litros de agua potable al día, que se almacenan en un depósito de 378 litros. Esta característica elimina la dependencia de fuentes externas de agua, pozos o suministro municipal, uno de los mayores retos en la vida fuera de red.

    Baño eficiente y sin residuos

    Dispone de baño completo con ducha recirculante, que filtra y reutiliza el 70% del agua utilizada. Para el tratamiento de residuos, incluye un inodoro incinerador que transforma los desechos en cenizas limpias. Aunque estos sistemas consumen entre 1 y 3 kWh por uso, su gran capacidad energética lo hace viable sin preocupaciones.

    Conectividad sin límites

    El sistema integra Starlink para internet satelital, una aplicación móvil para monitorización en tiempo real y respaldo con Amazon Web Services, permitiendo controlar el consumo energético, calidad del aire, eficiencia hídrica y más.

    Diseño pensado para el confort

    El interior, de 2,4 x 6,1 metros, está pensado para vivir de forma práctica. Tiene cocina con placa de inducción de dos fuegos, nevera-congelador bajo encimera, iluminación LED eficiente y opción de dos o cuatro camas. Las puertas correderas estilo granero amplían la conexión con el exterior, y la terraza cubierta de 2,4 metros de profundidad extiende el espacio habitable.

    Autonomía y estilo, a un precio

    El EO Canopy no es económico ni para todo el mundo: parte desde los 150.000 USD, pero lo compensa con tecnología de punta, ahorro en infraestructura y, sobre todo, libertad energética e hídrica total.

    Potencial de esta tecnología

    Este tipo de soluciones representa un cambio radical en la forma de habitar el planeta. Al funcionar 100% con energía renovable y ser autosuficiente en agua, el EO Canopy reduce drásticamente la huella ecológica. El uso de baterías de sodio-ion, más sostenibles y menos contaminantes que las de litio, marca un paso clave hacia la electrificación responsable. Su independencia del sistema eléctrico y de agua lo convierte en un modelo replicable para situaciones de emergencia, asentamientos rurales, o simplemente una forma más consciente de vivir.

    Además, el hecho de que devuelva energía sobrante a la red cuando se conecta, convierte al EO Canopy en una mini central solar móvil, aportando valor también al entorno. Si bien su precio aún lo aleja del mercado masivo, sienta las bases para una arquitectura móvil, ecológica y autosuficiente que puede ser clave en el futuro sostenible del hábitat humano.

    Más información: electricoutdoors.com

    Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
    EcoInventos Whatsapp
    EcoInventos Correo

    Publicado en: Casas Prefabricadas, Autoconsumo

    Interacciones con los lectores

    Comentarios

    1. Teodorico Veramendi Hidalgo dice

      21 marzo, 2025 a las 12:32

      Es interesante este proyecto, en Perú tienen alguna oficina para poder contactar y tener una mayor información. agradeceré una información mas detallada y si es posible ver algún modulo para ver el funcionamiento.
      será posible aumentar o modificar las dimensiones en caso que desearía tener una construcción más amplia.
      Mi correo es tveramendi@hitmail.com

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Barra lateral principal

    Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

    Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

    Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

    Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

    Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

    Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

    Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

    El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

    Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

    A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

    Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

    Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

    Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

    InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

    Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

    En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

    Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

    Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

    Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

    Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

    Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

    Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies