• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo internacional de científicos descubre nueva forma de almacenar y liberar hidrógeno volátil usando combustible para aviones basado en lignina

28 enero, 2025 Deja un comentario

El descubrimiento tiene muchas aplicaciones potenciales en combustibles y transporte y, en última instancia, podría facilitar el aprovechamiento del potencial del hidrógeno como fuente de combustible de alta energía y cero emisiones.

Almacenar hidrógeno usando combustible a base de lignina

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un método innovador para almacenar y liberar hidrógeno de forma eficiente utilizando combustible para aviación basado en lignina. Este avance podría abrir nuevas vías para la producción de energía sostenible y acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables y limpias.

En un estudio publicado en la revista International Journal of Hydrogen Energy, el profesor Bin Yang de la Universidad Estatal de Washington (WSU) y sus colegas demostraron que el combustible a base de lignina, que desarrollaron en su laboratorio, puede unirse químicamente al hidrógeno en un estado líquido estable. Este avance tiene aplicaciones potenciales significativas en el sector del transporte y los combustibles, facilitando el aprovechamiento del hidrógeno como fuente de energía de alta densidad y cero emisiones.

Hidrógeno almacenado sin necesidad de tanques presurizados

El hidrógeno ha sido aclamado como una solución energética clave debido a su alta capacidad energética y su ausencia de emisiones contaminantes. Sin embargo, los retos asociados con su almacenamiento y transporte —como su baja densidad y naturaleza explosiva— han limitado su adopción a gran escala. La nueva tecnología desarrollada por Yang y su equipo permite almacenar el hidrógeno de manera segura en un combustible líquido sostenible, eliminando la necesidad de costosos tanques presurizados.

Este enfoque utiliza el combustible a base de lignina, un polímero orgánico presente en las plantas que suele ser un subproducto de la industria agrícola y forestal. A través de reacciones químicas avanzadas, los investigadores lograron extraer hidrógeno y compuestos aromáticos a partir del combustible de lignina. Este proceso no solo es eficiente, sino también escalable y respetuoso con el medio ambiente, lo que lo convierte en una alternativa prometedora para el almacenamiento de hidrógeno.

Beneficios adicionales del combustible a base de lignina

El combustible sostenible desarrollado en el laboratorio de Yang no solo permite almacenar hidrógeno, sino que también ofrece ventajas significativas para el sector de la aviación. Las pruebas iniciales han demostrado que este combustible puede aumentar el rendimiento y la eficiencia de los motores al tiempo que elimina los compuestos aromáticos responsables de la contaminación generada por los combustibles convencionales.

Además, la producción de este combustible aprovecha desechos agrícolas, lo que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también fomenta una economía circular al transformar residuos en recursos valiosos.

Colaboración y próximos pasos

El siguiente objetivo del equipo de investigadores es colaborar con científicos de la Universidad de New Haven para desarrollar un catalizador impulsado por inteligencia artificial que mejore aún más las reacciones químicas involucradas en el proceso. Esto podría hacer que el método sea más eficiente y económicamente viable para su aplicación a gran escala.

El proyecto cuenta con el respaldo del Departamento de Energía de los Estados Unidos, a través de su Oficina de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible, así como de su Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Implicaciones para el futuro

Este descubrimiento no solo representa un avance significativo para el almacenamiento de hidrógeno, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo de tecnologías energéticas sostenibles. La combinación del combustible a base de lignina con tecnologías de hidrógeno tiene el potencial de transformar sectores clave, como la aviación y el transporte terrestre, reduciendo las emisiones de carbono y fomentando un futuro más limpio y seguro.

En última instancia, este tipo de innovaciones refuerzan la idea de que es posible avanzar hacia una economía de energía renovable y sostenible, aprovechando los recursos naturales de manera inteligente y eficiente.

Vía wsu.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies