• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esferas solares que generan energía incluso con la luna

4 septiembre, 2019 2 comentarios

Actualizado: 16/12/2022

Esferas solares que generan energía incluso con la luna

Rawlemon es una lente en forma de esfera generadora de energía solar. Su sistema de concentración y amplificación de los rayos solares le permite ser un 70 % mas eficiente que los paneles solares tradicionales. Según su creador, las esferas solares son la innovación más importante en el campo de la energía solar desde la invención de los paneles fotovoltáicos.

Gracias a su campaña en IndieGoGo, que fue todo un éxito, recaudando 217.000 dólares, casi el doble de lo que necesitaba para arrancar el proyecto de fabricación, hoy día ya tenemos a la venta estas esferas solares. En su web puedes encontrar una variedad de productos todos usando esta tecnología.

Esta bola de cristal perfectamente esférica es la obra de un arquitecto alemán llamado André Broessel, quien comenzó a trabajar en ella hace tres años con el objetivo de hacer energía solar más eficiente y menos costosa, una tecnología al alcance de todos, en todas partes.

Esferas solares3

Rawlemon supera a los paneles solares tradicionales por mucho. En términos simples, así es como funciona: la esfera se llena de agua que magnifica los rayos del sol en más de 10.000 veces, por lo que es posible generar energía de la luna o el sol en un día nublado. Los diminutos paneles solares están situados directamente debajo de la esfera, donde le llega un rayo de luz magnificado.

Esferas solares2

El concepto no es nada nuevo, la concentración y amplificación de los rayos del sol usando el agua se conoce desde hace siglos, en el vídeo podéis ver una demostración casera:

YouTube video

Pero el sol y la luna están en constante movimiento. Rawlemon tiene un sistema de posicionamiento respecto al sol y la luna con el que consigue ser hasta un 70 % más eficiente que un panel solar tradicional.

Esferas solares

Están adaptando el sistema para que se pueda usar en las ventanas de los edificios, diseñados para ser usados en lugar del tradicional acristalamiento.

Esferas solares5
MicroTrack500 Rawlemon
SixCitiesl Rawlemon

Ha sido muy importante en su diseño el prescindir del uso de sofisticados sistemas o dispositivos tecnológicos, cuyo coste habrían dificultado enormemente la difusión de esta tecnología de alta eficiencia. Prácticamente solo usan vidrio, agua y pequeños paneles solares, junto con el software de posicionamiento que han desarrollado. Rawlemon necesita muy poco para poder generar energía 24 horas al día.

YouTube video

Más información: rawlemon.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose F. Lopez dice

    12 noviembre, 2022 a las 18:08

    Me gustaría saber si puedo comprar este dispositivo en algun sitio y el precio del mismo

  2. Juan Cristóbal Galindo dice

    3 enero, 2017 a las 21:17

    Hay quien hizo las cuentas para demostrar que esto es puro hoax https://www.kcet.org/redefine/solar-orbs-nice-but-no-miracle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies