
El Gobierno español aprueba el nuevo Real Decreto sobre energía limpia. Luz verde a una serie de medidas para promover «de manera ordenada y rápida» la transición energética.
Sí a un rápido crecimiento de las energías renovables, pero evitando la especulación y las distorsiones del mercado. Este es el objetivo que España se ha fijado en su camino de transición energética. Las reglas están definidas por el real decreto aprobado por el gobierno de Pedro Sánchez y dirigido al crecimiento de la nueva capacidad verde nacional.
La medida interviene en el aparato regulador de las energías renovables españolas, reduciendo la burocracia y revisando algunos mecanismos básicos. Pero, sobre todo, introduce medidas ad hoc para combatir los especuladores de la energía verde.
El objetivo, como explica el Ministerio de Transición Ecológica en una nota de prensa, es promover, «de manera ordenada y rápida«, el camino hacia un sistema de electricidad 100% renovable y «fomentar la recuperación económica de acuerdo con el acuerdo ecológico europeo. La medida elimina las barreras para el despliegue masivo de las fuentes de energía renovables, define nuevos modelos de negocio y promueve la eficiencia energética […] se establece un marco estable que permitirá a España explotar su potencial en términos de creación de empleo y actividad económica.»
El decreto regula la regulación de los permisos de acceso y conexión a la red eléctrica de las instalaciones, asegurando que estos derechos estén asociados a proyectos reales. En la actualidad, de hecho, hay un gran número de solicitudes tanto en el campo eólico como en el fotovoltaico, que no tienen un proyecto real detrás de ellos.
Otra novedad, las subastas de renovables se basarán en el precio de la energía. Los procedimientos serán eficaces en función de los costes y deberán distinguir las diferentes tecnologías de generación según sus características técnicas, tamaño, niveles de manejabilidad, criterios de localización y madurez tecnológica. También tendrán en cuenta las particularidades de las comunidades de energía renovable para que puedan competir por el acceso al marco de remuneración en pie de igualdad con los demás participantes.
Finalmente, la medida simplifica el proceso burocrático y el desarrollo de nuevos proyectos, e incorpora nuevos modelos de negocio al sistema legal español. Este es el caso, por ejemplo, de los sistemas de acumulación o de las instalaciones híbridas, que permiten combinar varias tecnologías en una misma instalación.
Anónimo dice
Me parece fenomenal que se esté promoviendo la transición a energías verdes pero la gente debe saber que a la vez se están dando permiso a la multinacional Berkeley para abrir minas a cielo abierto de uranio, en el oeste de Salamanca justo en el Parque Natural de Las Arribes del Duero, y que en un plazo no demasiado largo cuando todo aquello esté arrasado va a terminar siendo ni más ni menos que el vertedero de residuos nucleares de Europa y algunos otros países en España