• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta estructura de algas produce oxígeno como cuatro hectáreas de bosque al día

15 mayo, 2017 Deja un comentario

Actualizado: 10/09/2021

Urban Algas Canopy Milan

Tras la primera hoja artificial capaz de generar oxigeno, hoy conocemos «Urban Algas Canopy» de EcologicStudio, una pieza de arquitectura bio-digital que combina micro-algas y los protocolos de cultivo digitales en tiempo real. Montado en la Expo de Milán 2015, la estructura es capaz de controlar el flujo de energía, agua y dióxido de carbono basándose en patrones climáticos, los movimientos de los visitantes, y otras variables ambientales.

Es la primero de su tipo en el mundo, y una vez terminada, esta estructura de algas será capaz de producir el equivalente de oxígeno de cuatro hectáreas de bosques, junto con cerca de 149 kg de biomasa al día.

Ojo, lo que no quiere decir que sea igual o equivalente a tener 4 hectáreas de bosques, ya que la función que desarrollan esos bosques para nuestro planeta no se puede medir solo por el oxígeno que generan, tienen otros incalculables beneficios medioambientales y nunca podrán ser sustituidos.

Urban Algas Canopy

Formando parte del proyecto Future Food District project curated de Carlo Ratti Associati, el Urban Algas Canopy es la culminación de seis años de investigación. Un sistema que consta de tres capas y fue diseñado con la ayuda de Taiyo Europa, que mejora las propiedades ya excepcionales de las microalgas.

No han desvelado los detalles de funcionamiento del dispositivo. Esperemos que se concrete y pueda tener aplicaciones prácticas, no quede en el armario de proyectos medio ambientales olvidados. Estaremos atentos a los avances en este proyecto.

YouTube video

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Curiosidades, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Yamaha diseña un nuevo motor para convertir casi cualquier vehículo en eléctrico

Yacouba Sawadogo, el agricultor que detuvo el desierto

XBUS Camper, la minicaravana modular más eficiente para 2 personas

Windowfarm. Jardín hidropónico para las ventanas urbanas

Wind Turbine Wall, alimenta tu casa con un muro eólico

Copyright EcoInventos © 2023