• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Europa alcanza el asombroso 50% de energía renovable, Alemania lidera con el 65%

25 septiembre, 2024 2 comentarios

Imagen: dutchscenery – Depositphotos.

En la primera mitad de 2024, Europa ha alcanzado un hito histórico: más del 50% de la electricidad generada proviene de fuentes renovables. Según la asociación Eurelectric, este logro subraya el ritmo acelerado con el que se está descarbonizando el continente. Además, se ha registrado que el 74% de la electricidad total provino de «fuentes de energía renovables y de bajo carbono», lo que incluye la energía nuclear. Esta cifra representa un notable incremento con respecto al 68% registrado en 2023.

Kristian Ruby, secretario general de Eurelectric, destacó que estos resultados evidencian que los esfuerzos de descarbonización del sector eléctrico están años por delante de otros sectores industriales. Sin embargo, Eurelectric advirtió que la demanda de electricidad no ha mostrado un comportamiento tan positivo. Entre las causas identificadas están la deslocalización de la industria, el aumento de las temperaturas, las políticas de ahorro energético y el crecimiento económico lento. En comparación con el mismo periodo de 2022, la demanda de electricidad en la Unión Europea (UE) disminuyó un 5,1% en 2023 y en la primera mitad de 2024, fue un 4,8% menor que hace dos años.

A pesar de esta caída en la demanda, Ruby enfatizó que no se deben reducir las inversiones en el sector energético. Al contrario, Europa debe continuar desarrollando su infraestructura eléctrica para garantizar una transición energética efectiva.

Alemania lidera en energía renovable

Alemania, una de las economías más grandes de Europa, ha logrado que las energías renovables cubran el 58% de su consumo bruto de electricidad en los primeros seis meses de 2024, según cifras preliminares del Centro de Energía Solar e Hidrógeno de Baden-Württemberg (ZSW) y la Asociación Alemana de Industrias de Energía y Agua (BDEW). El director gerente del ZSW, Frithjof Staiß, comentó que estos números récord demuestran que es posible lograr un suministro eléctrico eficiente, confiable y neutro en emisiones de gases de efecto invernadero para 2035.

No obstante, el camino hacia una transición energética completa no está exento de desafíos. Kerstin Andreae, presidenta del BDEW, pidió eliminar las barreras que obstaculizan el desarrollo de infraestructuras de almacenamiento de energía y la expansión de la red eléctrica. La implementación de estas mejoras es clave para garantizar un suministro constante y eficiente de energía renovable.

Además, el Instituto Fraunhofer informó que el 65% de la electricidad suministrada a la red pública en Alemania durante el mismo periodo provino de fuentes renovables. Esta cifra es superior a la presentada por el BDEW y el ZSW, ya que no incluye la energía generada directamente para la industria, la cual aún depende en gran medida de combustibles fósiles como el petróleo y el gas.

Según el Instituto Fraunhofer, la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles disminuyó un 15%, mientras que la producción de electricidad con lignito (carbón marrón) cayó un 25%, aunque sigue siendo la segunda mayor fuente de energía en el país, con un 21% del total. En contraste, el viento fue la principal fuente de generación de electricidad pública, representando el 34%, seguido por la energía solar con un 15%.

Objetivos futuros y desafíos

Alemania se ha propuesto alcanzar un 80% de energía renovable en su consumo bruto de electricidad para 2030, con el viento como la fuente de energía más relevante. A medida que sectores como el transporte y la calefacción se electrifican cada vez más, se espera que la demanda total de electricidad aumente en los próximos años, lo que contribuirá a una mayor reducción del uso de combustibles fósiles. Sin embargo, esto no necesariamente se traducirá en un aumento significativo de la demanda energética total, ya que las aplicaciones eléctricas suelen tener menores pérdidas de conversión en comparación con los sistemas basados en combustibles fósiles.

El avance de Europa y Alemania hacia un futuro más sostenible está marcado por la necesidad de seguir invirtiendo en tecnologías limpias, infraestructuras de almacenamiento y redes eléctricas. Aunque el camino hacia la descarbonización completa presenta retos, los avances logrados en 2024 son un indicio claro de que el continente está avanzando en la dirección correcta.

El año 2024 ha sido testigo de importantes avances en la transición energética en Europa. Con más del 50% de su electricidad proveniente de fuentes renovables, el continente está demostrando que una matriz energética más limpia y sostenible no solo es posible, sino que es alcanzable en el corto plazo. Países como Alemania están liderando el camino, con cifras impresionantes y metas ambiciosas para la próxima década. Sin embargo, la caída en la demanda eléctrica y los desafíos en infraestructura energética destacan la importancia de seguir invirtiendo en soluciones que permitan una transición fluida y equitativa para todos los sectores.

Vía electricity-data.eurelectric.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pavel Rodrigo Gonzalez Ortega dice

    25 septiembre, 2024 a las 14:19

    Que sentido tiene el logro si el costo es el sacrificio de su industria, duplicar el uso de carbón, cuyas emisiones superan con creces el supuesto ahorro. En resumen Europa trata de engañar al mundo con su supuesto liderazgo del desarrollo.

  2. Federico dice

    25 septiembre, 2024 a las 14:19

    ESTO ES ABSOLUTAMENTE GALSO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies