• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich consiguen una extensión en varios órdenes de magnitud de la vida útil de las baterías de zinc > Las nuevas baterías de iones de zinc pueden soportar 100.000 ciclos de carga y descarga

1 noviembre, 2024 5 comentarios

Valora este contenido

Las baterías de zinc son más económicas, seguras y usan materiales más abundantes y de menor impacto ambiental que las baterías de litio.

Importante extensión de la vida útil de las baterías de zinc

La transición hacia energías renovables exige métodos eficientes para almacenar grandes cantidades de electricidad de forma segura y duradera. Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han desarrollado un nuevo método que podría ampliar la vida útil de las baterías de iones de zinc en solución acuosa a una escala sin precedentes. En lugar de durar solo unos pocos miles de ciclos, las nuevas baterías de zinc podrían soportar cientos de miles de ciclos de carga y descarga.

El secreto detrás de esta innovación es una capa protectora especial para los ánodos de zinc en las baterías. Esta capa ha sido diseñada para abordar problemas comunes, como el crecimiento de estructuras en forma de agujas de zinc, conocidas como dendritas de zinc, y la generación no deseada de reacciones químicas laterales que provocan la formación de hidrógeno y la corrosión. Estas reacciones no solo acortaban la vida útil de las baterías, sino que también generaban riesgos de seguridad.

La clave: un polímero orgánico poroso

El equipo de investigación, dirigido por el Prof. Roland A. Fischer, quien encabeza el Departamento de Química Inorgánica y Metal-Orgánica en la Escuela de Ciencias Naturales de TUM, ha empleado un material innovador para esta función: un polímero orgánico poroso llamado TpBD-2F.

Este material forma una película ultra-delgada, estable y altamente ordenada sobre el ánodo de zinc, permitiendo que los iones de zinc fluyan eficientemente a través de nano-canales mientras bloquea el paso del agua hacia el ánodo. Este diseño previene problemas de degradación y asegura una mayor durabilidad de las baterías de zinc en comparación con otros diseños.

Las baterías de zinc como una alternativa económica a las baterías de iones de litio

Según Da Lei, estudiante de doctorado y autor principal de la investigación publicada en Advanced Energy Materials, las baterías de iones de zinc con esta nueva capa protectora podrían reemplazar a las baterías de iones de litio en aplicaciones de almacenamiento de energía a gran escala, como en plantas solares o parques eólicos.

Estas baterías de zinc no solo duran más y son más seguras, sino que además el zinc es más económico y abundante que el litio, lo que las hace una opción viable para el almacenamiento de energía en gran escala.

Por el contrario, el litio sigue siendo la primera opción para aplicaciones móviles como vehículos eléctricos y dispositivos portátiles, debido a su alta densidad energética y bajo peso.

Sin embargo, sus altos costos y mayor impacto ambiental lo hacen menos atractivo para soluciones de almacenamiento a gran escala. El zinc, al ser más fácil de obtener y procesar, representa una opción sustentable y económicamente viable en el contexto de la transición hacia las energías renovables.

Potencial para aplicaciones a gran escala

El Prof. Fischer añade: “Este es un resultado de investigación verdaderamente espectacular. Hemos demostrado que el enfoque químico desarrollado por Da Lei no solo funciona, sino que es controlable. Como investigadores fundamentales, nuestro interés se centra en nuevos principios científicos, y aquí hemos descubierto uno. Ya hemos desarrollado un primer prototipo en forma de celda de botón, y no veo ninguna razón por la que nuestros hallazgos no puedan ser aplicables a mayores escalas. Ahora, queda en manos de los ingenieros llevar adelante esta idea y desarrollar procesos de producción adecuados”.

Ventajas para la sostenibilidad y el impacto ambiental

Este avance representa un paso significativo hacia soluciones de almacenamiento de energía más sostenibles. Las baterías de zinc no solo son menos costosas de fabricar, sino que también presentan un menor impacto ambiental en comparación con las baterías de litio.

Al usar materiales abundantes y reducir la dependencia de metales como el litio, cuyas reservas son limitadas y cuya extracción tiene importantes repercusiones ambientales, el desarrollo de esta tecnología contribuye al objetivo de una economía energética más limpia y sostenible.

El desarrollo de baterías de zinc con una vida útil excepcional y una mayor seguridad tiene el potencial de revolucionar el almacenamiento de energía renovable. Su durabilidad, coste reducido y bajo impacto ambiental las convierten en una opción prometedora para el futuro de la energía limpia.

Con una demanda creciente de soluciones de almacenamiento que puedan respaldar sistemas de energía intermitentes, como la solar y la eólica, estas baterías podrían desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible.

Vía www.tum.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Martínez Ramírez dice

    3 noviembre, 2024 a las 04:10

    Escelente noticia, que podríamos tener en casa vivienda una batería de zinc que cargada por paneles, hiciera que la vivienda fuera sostenible energéticamente y la hiciera super cómoda, sin emitir nada de CO2……. bien…..

  2. Anónimo dice

    2 noviembre, 2024 a las 15:52

    excelente noticia

  3. Raymundo Mendoza González dice

    2 noviembre, 2024 a las 05:15

    Excelentes publicaciones las de este medio de comunicación.
    Al difundir las noticias de los nuevos inventos que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida y a preservar el planeta hacen una obra invaluable.

  4. Mahomri dice

    2 noviembre, 2024 a las 04:48

    será redituable vender una batería que dure nueve generaciones

  5. Óscar Hernan Cardona Martínez dice

    1 noviembre, 2024 a las 19:23

    Buena tarde.. Por favor enviame el valor de las Baterías

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies