• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich consiguen una extensión en varios órdenes de magnitud de la vida útil de las baterías de zinc > Las nuevas baterías de iones de zinc pueden soportar 100.000 ciclos de carga y descarga

1 noviembre, 2024 5 comentarios

Las baterías de zinc son más económicas, seguras y usan materiales más abundantes y de menor impacto ambiental que las baterías de litio.

Importante extensión de la vida útil de las baterías de zinc

La transición hacia energías renovables exige métodos eficientes para almacenar grandes cantidades de electricidad de forma segura y duradera. Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han desarrollado un nuevo método que podría ampliar la vida útil de las baterías de iones de zinc en solución acuosa a una escala sin precedentes. En lugar de durar solo unos pocos miles de ciclos, las nuevas baterías de zinc podrían soportar cientos de miles de ciclos de carga y descarga.

El secreto detrás de esta innovación es una capa protectora especial para los ánodos de zinc en las baterías. Esta capa ha sido diseñada para abordar problemas comunes, como el crecimiento de estructuras en forma de agujas de zinc, conocidas como dendritas de zinc, y la generación no deseada de reacciones químicas laterales que provocan la formación de hidrógeno y la corrosión. Estas reacciones no solo acortaban la vida útil de las baterías, sino que también generaban riesgos de seguridad.

La clave: un polímero orgánico poroso

El equipo de investigación, dirigido por el Prof. Roland A. Fischer, quien encabeza el Departamento de Química Inorgánica y Metal-Orgánica en la Escuela de Ciencias Naturales de TUM, ha empleado un material innovador para esta función: un polímero orgánico poroso llamado TpBD-2F.

Este material forma una película ultra-delgada, estable y altamente ordenada sobre el ánodo de zinc, permitiendo que los iones de zinc fluyan eficientemente a través de nano-canales mientras bloquea el paso del agua hacia el ánodo. Este diseño previene problemas de degradación y asegura una mayor durabilidad de las baterías de zinc en comparación con otros diseños.

Las baterías de zinc como una alternativa económica a las baterías de iones de litio

Según Da Lei, estudiante de doctorado y autor principal de la investigación publicada en Advanced Energy Materials, las baterías de iones de zinc con esta nueva capa protectora podrían reemplazar a las baterías de iones de litio en aplicaciones de almacenamiento de energía a gran escala, como en plantas solares o parques eólicos.

Estas baterías de zinc no solo duran más y son más seguras, sino que además el zinc es más económico y abundante que el litio, lo que las hace una opción viable para el almacenamiento de energía en gran escala.

Por el contrario, el litio sigue siendo la primera opción para aplicaciones móviles como vehículos eléctricos y dispositivos portátiles, debido a su alta densidad energética y bajo peso.

Sin embargo, sus altos costos y mayor impacto ambiental lo hacen menos atractivo para soluciones de almacenamiento a gran escala. El zinc, al ser más fácil de obtener y procesar, representa una opción sustentable y económicamente viable en el contexto de la transición hacia las energías renovables.

Potencial para aplicaciones a gran escala

El Prof. Fischer añade: “Este es un resultado de investigación verdaderamente espectacular. Hemos demostrado que el enfoque químico desarrollado por Da Lei no solo funciona, sino que es controlable. Como investigadores fundamentales, nuestro interés se centra en nuevos principios científicos, y aquí hemos descubierto uno. Ya hemos desarrollado un primer prototipo en forma de celda de botón, y no veo ninguna razón por la que nuestros hallazgos no puedan ser aplicables a mayores escalas. Ahora, queda en manos de los ingenieros llevar adelante esta idea y desarrollar procesos de producción adecuados”.

Ventajas para la sostenibilidad y el impacto ambiental

Este avance representa un paso significativo hacia soluciones de almacenamiento de energía más sostenibles. Las baterías de zinc no solo son menos costosas de fabricar, sino que también presentan un menor impacto ambiental en comparación con las baterías de litio.

Al usar materiales abundantes y reducir la dependencia de metales como el litio, cuyas reservas son limitadas y cuya extracción tiene importantes repercusiones ambientales, el desarrollo de esta tecnología contribuye al objetivo de una economía energética más limpia y sostenible.

El desarrollo de baterías de zinc con una vida útil excepcional y una mayor seguridad tiene el potencial de revolucionar el almacenamiento de energía renovable. Su durabilidad, coste reducido y bajo impacto ambiental las convierten en una opción prometedora para el futuro de la energía limpia.

Con una demanda creciente de soluciones de almacenamiento que puedan respaldar sistemas de energía intermitentes, como la solar y la eólica, estas baterías podrían desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible.

Vía www.tum.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Martínez Ramírez dice

    3 noviembre, 2024 a las 04:10

    Escelente noticia, que podríamos tener en casa vivienda una batería de zinc que cargada por paneles, hiciera que la vivienda fuera sostenible energéticamente y la hiciera super cómoda, sin emitir nada de CO2……. bien…..

  2. Anónimo dice

    2 noviembre, 2024 a las 15:52

    excelente noticia

  3. Raymundo Mendoza González dice

    2 noviembre, 2024 a las 05:15

    Excelentes publicaciones las de este medio de comunicación.
    Al difundir las noticias de los nuevos inventos que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida y a preservar el planeta hacen una obra invaluable.

  4. Mahomri dice

    2 noviembre, 2024 a las 04:48

    será redituable vender una batería que dure nueve generaciones

  5. Óscar Hernan Cardona Martínez dice

    1 noviembre, 2024 a las 19:23

    Buena tarde.. Por favor enviame el valor de las Baterías

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies