• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Joven francesa diseña FabBRICK, ladrillos aislantes térmicos y acústicos a partir de ropa vieja

6 agosto, 2022 13 comentarios

Actualizado: 27/12/2022

Joven francesa diseña FabBRICK, ladrillos aislantes térmicos y acústicos a partir de ropa vieja

Clarisse Merlet era una estudiante de arquitectura en 2017 cuando se fijó en la cantidad de residuos textiles que se generan cada año. En Francia, se calcula que son unos 4 millones de toneladas, y eso es solo una fracción de lo que se tira en todo el mundo; en Estados Unidos eran 17 millones de toneladas hace tres años. Muy poca de esa ropa desechada se recoge para su reutilización o reciclaje: menos de un tercio en Francia, y la mitad (15%) en Estados Unidos.

Merlet era consciente de la disminución de los recursos naturales y de los enormes residuos inherentes a la industria de la construcción.

Pensaba que podía haber una mejor forma de construir que redujera la demanda de material virgen y aprovechara los recursos ya extraídos.

Así fue como se le ocurrió la idea de FabBRICK, su galardonada empresa que fabrica ladrillos decorativos y aislantes a partir de ropa vieja.

El componente básico de los ladrillos es la ropa triturada, que Merlet compra ya molida a un proveedor de Normandía.

Cada ladrillo usa el equivalente a dos o tres camisetas, se puede usar cualquier tipo, no sólo algodón, también poliéster, elastano, PVC, etc…

Los restos se mezclan con un pegamento ecológico que ha desarrollado ella misma, y luego se prensan en un molde para ladrillos.

Este molde usa la compresión mecánica para formar los ladrillos, por lo que no requiere más energía que la que necesita un trabajador humano para presionarlo.

Los ladrillos húmedos se sacan del molde y se dejan secar durante dos semanas antes de usarlos.

FabBRICK

En lo que respecta a la construcción, los ladrillos no pueden usarse para trabajos estructurales, pero Merlet está trabajando en ello y espera que puedan serlo en el futuro.

Por ahora, son resistentes al fuego y a la humedad, y constituyen un excelente aislante térmico y acústico. Son aptos para separar habitaciones y decorar paredes en tiendas (sobre todo en las que se vende ropa).

Los ladrillos se pueden pedir en cuatro tamaños diferentes, se pueden usar para fabricar muebles como lámparas, mesas, taburetes, etc.

Desde nuestra creación a finales de 2018, ya hemos diseñado más de 40.000 ladrillos que representan 12 toneladas de textiles reciclados.

FabBRICK puede personalizar el color de la pared con la ropa que decida reciclar.

Merlet ha experimentado fabricando ladrillos con mascarillas quirúrgicas trituradas, un interesante uso potencial para algunos de los residuos relacionados con la pandemia que vemos ahora en todo el mundo.

Aún no sabemos cómo lo vamos a vender, porque todavía tiene que pasar una serie de pruebas de laboratorio, sobre todo de fuego.

La empresa es aún pequeña pero la idea es apasionante.

Más información: www.fab-brick.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados, Arquitectura sostenible, Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ALE dice

    2 enero, 2023 a las 18:00

    hola me gusta estás ideas me re gustan bueno si si la ropa se dona las fábricas no donan ropas eso se debe donar yo dono ropa y done ahí casos de personas que si lo tiran no se porque ni rotas están ni manchadas no sé cómo si no saliera plata pero siempre está el que bueno ya saben yo ami ropa la cuido y la done y la voy a donar lamentablemente uno de mis nuevos pantalones se me rompió mal por ese amsters uno que se me quedo en mí puede no asia eso y lo uso ese lo mandamos a arreglar arreglar y se arregló de empresa y está como nuevo aunque no no tengo peró se arregla y de dona y también un buzo que uso para dormir y eso lo otro si bueno pero el otro pantalón pero lo agarraron yo me enoje aunque era viejo pero yo no ago eso yo encontré ropa como la gente y bueno ya saben para casa igual me puse feliz porque ayude a uno por eso con el plástico aser eso está muy bueno yo lo vi esa idea la inventó una argentina muy genia en 2029 el año pasado lo dio con plantas y fue ecoladrillo natural la idea fue genial

  2. Cynthia Centeno Z dice

    27 diciembre, 2022 a las 04:49

    Excelente idea, sobre todo porque se usa material reciclado, me encantaría trabajar en este proyecto ecológico, cuya materia prima es abundante.

  3. Nicolás Marín Ramirez dice

    10 agosto, 2022 a las 16:23

    Soy de Lima – Perú. Que gran idea esto de reciclar la ropa y lo mejor de todo hacer esta maravilla de ladrillos u otras cosas con la ropa reciclada. Me gustaría apoyar en este sano proyecto.

  4. Carmen dice

    10 agosto, 2022 a las 09:40

    Hola: felicitaciones por esta genial idea. Quiero saber que material usa para fusionar los tejidos y compactarlos para formar el ladrillo.

  5. Amare Vilela dice

    14 marzo, 2022 a las 15:45

    Preocupada por la continacción que genera el residuo textil en mi país, Venezuela

  6. Miguel Angel Alvarez dice

    13 marzo, 2022 a las 22:04

    excelente idea felicidades, si quieres promocionarlo aqui en Monterrey, N.L.

  7. Lourdes Martinez dice

    16 agosto, 2021 a las 21:01

    Me gustaria trabajar en este proyecto

  8. Hugo yapur uruguay dice

    15 mayo, 2021 a las 15:40

    excelente idea y lo mas importante ecológicos me gustaría poder hacerlos ?cual sera el sementó que utilizan ,seria bueno en estos tiempos de pandemia poder hacerlo y obtener un pequeño ingreso ya que no ahí nada de trabajo ,daría trabajo a mucha gente desde los que buscan ropa en desuso ,los que la trituran y mas .

  9. Alvaro dice

    15 mayo, 2021 a las 10:12

    ¿Se sabe el coeficiente de transmisión de este aislamiento?

  10. ledysocarraz@gmail.com dice

    22 marzo, 2021 a las 10:53

    Excelente

  11. Chabuca Condorpusa Cahuana dice

    17 marzo, 2021 a las 15:03

    excelente tengo ropa usada en casa siempre termina en la basura como podria reciclar soy de peru o unirme a esa red

  12. Milagros Torres dice

    14 marzo, 2021 a las 13:33

    Excelente.

  13. Oier dice

    13 marzo, 2021 a las 20:43

    Gran idea, la mejor manera de no contaminar tanto con la ropa que ya no tiene utilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023