• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Arquitectura sostenible » Impresionante fachada vegetal en el Palacio de Congresos de Vitoria

Impresionante fachada vegetal en el Palacio de Congresos de Vitoria

22 enero, 2014 Dejar un comentario

Fachada vegetal Vitoria2

La fachada vegetal tiene 1.492 metros cuadrados de superficie, 1.000 m2 son jardín vertical del sistema f+p hidropónico y 492 m2 son de plantas trepadoras que cubren los ventanales. Para su plantación se han utilizado más de 33.000 plantas de diversas variedades autóctonas de la zona de Álava y el País Vasco.

Fachada vegetal Vitoria3

Esta fachada vertical mejora el consumo energético del Palacio de Congresos, lo que se traduce en un 270% más aislamiento sobre la fachada existente, con el consiguiente ahorro energético.

Fachada vegetal Vitoria

El diseño toma como referencia los ecosistemas existentes en el entorno de Vitoria. En la base del jardín, en un zócalo de acero, se detalla la explicación de los ecosistemas que reproduce el jardín y las especies vegetales que lo componen. El 97% de las especies utilizadas son autóctonas de Álava. Es el primer jardín vertical que reproduce ecosistemas autóctonos de la zona donde se ubica.

Fachada vegetal Vitoria7

Con la ayuda de las plantas autóctonas, el jardín ya ha sido colonizado por insectos y animales, no han tardado en verse aves por la fachada.

Fachada vegetal Vitoria4

Beneficios de las fachadas vegetales.

  • 1 m2 de fachada vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año y atrapa 130 gr de polvo al año.
  • Un edificio de 4 plantas (60 m2) con una fachada vegetal filtra al año 40 tn de gases nocivos, además de atrapar y procesar 15 kg de metales pesados.
  • Reduce la contaminación sonora.
  • Ahorran espacio: Los muros de plantas se cuelgan verticalmente, aprovechando un espacio ya existente previamente, no es necesario eliminar malas hierbas.
  • Ahorran dinero: Reducen hasta 5º C la temperatura interior de un edificio en verano así como la mantienen en invierno.
  • Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades.
  • Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en tormentas.
  • Habilitan espacios urbanos no usados.
  • Revalorizan los edificios.
  • Camuflaje y mejora de paredes o muros dañados, rotos o con terminaciones poco estéticas.
  • Muralla verde antivandálica y antigraffitis.

Fachada vegetal Vitoria1

Visto en: unusualgreen.com

Fotografías por:
Quintas Fotografos.
Jordi Serramia Ruiz.
Hugo Riquelme Ortega.


  • 0share
  • 0
  • 0
  • 0

Archivado en:Arquitectura sostenible, Tecnología verde Etiquetado con:jardín vertical, Plantas, Proyectos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies