• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

FIX, el primer material generado con el residuo que desprende el lavado de los textiles

13 septiembre, 2023 Deja un comentario

FIX, una nueva solución para combatir el problema de los microplásticos, ha ganado el galardón español del James Dyson Award 2023. Pero, ¿qué hay detrás de este proyecto y por qué es tan relevante?

El desafío de los microplásticos

Cada vez que ponemos nuestra ropa a lavar, contribuimos, aunque sea de manera indirecta, a la contaminación de nuestros océanos. ¿Cómo? A través de los microplásticos: diminutas partículas que se desprenden de nuestros textiles y que, en muchos casos, terminan en nuestras aguas. Anualmente, 12,7 millones de toneladas de plástico inundan nuestros océanos, y la vida marina paga el precio, con cientos de especies y animales amenazados.

FIX

Ante esta problemática, un grupo de brillantes estudiantes de la universidad ELISAVA – María Mei Bellsolà, Mario Sanz y Núria Fandos – aceptó el reto propuesto por Girbau LAB. El objetivo: diseñar una solución para evitar que estos microplásticos terminen contaminando nuestro medio ambiente. La respuesta a este desafío se llama FIX.

Este proyecto, más que un simple invento, es la materialización de la ingeniería y diseño en beneficio del medio ambiente. FIX transforma el residuo sólido húmedo de las lavadoras, rico en microplásticos, en un material completamente nuevo, previniendo así su paso hacia los ecosistemas acuáticos.

La magia detrás de FIX

No fue una tarea sencilla. Los estudiantes, a través de innumerables pruebas y prototipos, lograron encontrar la combinación perfecta: 3% de residuos de lavadora y 97% de polipropileno reciclable. Este nuevo compuesto no solo evita que los microplásticos se liberen, sino que también mejora ciertas propiedades del plástico, como su flexibilidad.

Pero FIX no se detiene ahí. Han diseñado este material para que sea versátil y pueda ser utilizado en la industria actual, disponible en formatos como granza y filamento para impresión 3D. Además, pensando en el ciclo de vida completo del producto, han desarrollado prototipos de envases de cartón reciclado, fusionando innovación y sostenibilidad.

Un reconocimiento merecido

El esfuerzo y dedicación del equipo de FIX no ha pasado desapercibido. Además de obtener el premio nacional James Dyson Award, se han ganado una aportación económica de 5.700€ para seguir perfeccionando su proyecto. Ahora, con la mirada puesta en el futuro, esperan conquistar el galardón internacional y continuar su lucha contra la contaminación por microplásticos.

En tiempos donde la innovación y la sostenibilidad son esenciales, proyectos como FIX nos muestran que con pasión, dedicación y el apoyo adecuado, podemos hacer del mundo un lugar mejor.

Más información: www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies