• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup inglesa desarrolla innovadora tecnología con una transferencia térmica extremadamente rápida, hasta 5.000 veces más eficiente que el cobre o el aluminio convencional

8 marzo, 2025 Deja un comentario

IsoMat, desarrollado por Flint Engineering, es una lámina de aluminio con múltiples tubos de calor integrados, que permite una transferencia térmica extremadamente rápida y eficiente, hasta 5.000 veces más eficiente que el cobre o el aluminio convencional.

Mantas térmicas ultrarrápidas: energía renovable y eficiencia energética

Flint Engineering ha desarrollado una innovadora tecnología térmica que promete revolucionar la eficiencia energética en diversos sectores. Su nuevo sistema, el IsoMat, es capaz de alimentar hogares enteros, reducir el consumo de energía en refrigeradores hasta en un 30% y acelerar la carga de vehículos eléctricos, al mismo tiempo que prolonga la vida útil de las baterías.

Principio de funcionamiento del IsoMat

El IsoMat es una solución de transferencia térmica ultrarrápida basada en un sistema de transferencia de calor similar al de una tubería de calor convencional. Estas tuberías, utilizadas en dispositivos como ordenadores portátiles y naves espaciales, emplean cambios de fase en un fluido sellado para mover energía térmica de manera eficiente y sin un consumo de energía significativo.

En el caso del IsoMat, el sistema está compuesto por una lámina de aluminio plana con microcavidades selladas llenas de fluido. Cuando una parte de la lámina se calienta, el fluido interno hierve y se evapora, transportando el calor a través de la estructura interna. Una vez que alcanza un área más fría, el gas se condensa y libera la energía, permitiendo que el líquido vuelva a su posición original y repita el proceso. Esto genera una transferencia de calor casi instantánea, con una eficiencia hasta 5.000 veces superior al cobre o aluminio convencional.

Aplicaciones potenciales del IsoMat

La capacidad del IsoMat para mover calor de forma eficiente le otorga un amplio abanico de aplicaciones en el sector de la construcción, la refrigeración y la movilidad eléctrica. Algunas de las aplicaciones más prometedoras incluyen:

Edificios energéticamente autosuficientes

Los edificios con techos o paredes recubiertas de IsoMat podrían aprovechar las diferencias de temperatura ambiente para calentar o enfriar los interiores de manera natural. Además, combinando esta tecnología con generadores termoeléctricos, se podría captar suficiente energía del aire para alimentar un hogar entero o, al menos, reducir drásticamente el consumo eléctrico.

Eficiencia en la refrigeración industrial y doméstica

Los refrigeradores comerciales y domésticos podrían beneficiarse del IsoMat en sus estanterías, permitiendo una distribución térmica más eficiente y reduciendo el consumo eléctrico en hasta un 30%. Dado que la refrigeración representa aproximadamente el 20% del consumo energético mundial, esta innovación podría generar un impacto significativo en la demanda de energía global.

Optimización de la carga y vida útil de baterías en vehículos eléctricos

Uno de los principales desafíos en los vehículos eléctricos es la gestión térmica durante los procesos de carga y descarga. El sobrecalentamiento limita la velocidad de carga y acorta la vida útil de las celdas. Gracias al IsoMat, se podría distribuir el calor de manera homogénea dentro del paquete de baterías, permitiendo cargas más rápidas y seguras, al mismo tiempo que prolonga la durabilidad de las baterías.

Aplicaciones en centros de datos y sistemas de inteligencia artificial

Los centros de datos, donde la disipación de calor es un problema crítico, podrían utilizar IsoMat para evitar el sobrecalentamiento de los chips y servidores, reduciendo la necesidad de sistemas de refrigeración convencionales. Además, el calor recuperado podría reutilizarse para calentar edificios o generar energía adicional.

Desafíos y futuro del IsoMat

A pesar de su gran potencial, el éxito del IsoMat dependerá de su fiabilidad y coste de producción a gran escala. Flint Engineering está preparando su lanzamiento comercial en el Reino Unido, con una fuerte demanda en los sectores de la construcción, la electrificación y la refrigeración. La empresa también busca inversores y socios en Europa, Norteamérica y Medio Oriente, lo que podría acelerar su adopción en el mercado global.

Como destaca el CEO de Flint Engineering, Mark Robinson: «Estamos viendo un interés sin precedentes en múltiples sectores, pero esto es solo una fracción del potencial de esta innovación. Con el despliegue comercial programado para este año, buscamos asociaciones en diversas industrias. Las posibilidades de esta tecnología son verdaderamente ilimitadas.»

El IsoMat representa un avance disruptivo en la gestión térmica y podría tener un impacto significativo en la eficiencia energética mundial. Desde edificios autosuficientes hasta una refrigeración industrial más eficiente y vehículos eléctricos con carga rápida, esta tecnología podría redefinir el panorama de las energías renovables y la sostenibilidad en los próximos años.

Más información: www.flintengineering.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies