• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Florida liberará 750 millones de mosquitos genéticamente modificados, ¿qué puede salir mal?

22 noviembre, 2020 2 comentarios

Imagen: TTphoto – Shutterstock.

Suena como la idea de una película de terror de los años 50: liberar 750 millones de mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de Florida y ver qué pasa. Pero Florida y el gobierno federal han aprobado este plan para 2021 y 2022.

¿Qué podría salir mal? No lo sabemos, porque la EPA se negó ilegalmente a analizar con seriedad los riesgos ambientales, ahora sin una mayor revisión de los riesgos, el experimento puede continuar.

Jaydee Hanson, director de políticas del Centro Internacional de Evaluación de Tecnología y el Centro de Seguridad Alimentaria.

El mosquito OGM, llamado OX5034, es una versión modificada de Aedes aegypti desarrollada por la empresa de biotecnología Oxitec. Esta especie es portadora de Dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla.

El nuevo y mejorado mosquito produce crías hembras que mueren cuando aún están en el estado larvario. Para los mosquitos, las hembras se alimentan de sangre y los machos de néctar. Así, las crías hembras nacidas de los OX5034 morirán antes de madurar lo suficiente para picar a los humanos y propagar enfermedades.

La EPA aprobó el proyecto piloto para los Cayos de Florida en mayo para probar si el enfoque OX5034 funcionará mejor que el control del Aedes aegypti mediante la pulverización de insecticida.

El proyecto acaba de recibir la aprobación final de las autoridades locales, a menudo por las protestas de los residentes preocupados por las implicaciones del proyecto.

Algunos han llamado al OX5034 un mosquito «Robo-Frankenstein» y un «superbicho» y están preocupados de que ponga en peligro a las aves, insectos y mamíferos que se alimentan de mosquitos.

Si bien el dengue es poco común en los Estados Unidos, ocasionalmente se producen brotes locales. Hawai, Florida y Texas son los que más casos han sufrido.

Los Cayos de la Florida tuvieron brotes en 2009 y 2010. Florida destina más de 1 millón de dólares al año a la lucha contra el Aedes aegypti. Esta especie representa sólo el 1% de la población de mosquitos de la zona.

El condado de Harris, Texas, también planea lanzar el OX5034 en 2021. Tanto los funcionarios de Florida como de Texas están basando sus decisiones en pruebas de campo con Oxitec realizadas en Brasil, Panamá y las Islas Caimán. En un área de prueba de Brasil, el OX513A, un predecesor del OX5034, redujo la población de Aedes aegypti en un 95%.

Más información: cnn.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Mosquitos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. alberto rodriguez dice

    23 agosto, 2020 a las 22:12

    La otra plaga que anuncio bill Gates demonio de bajo nivel

  2. Jorge dice

    22 agosto, 2020 a las 18:37

    Es de suma preocupación este tipo de experimentos ya que se desconoce por completo el impacto en los ecosistemas, como es mencionado los mosquitos forman parte de un sistema, dónde aves y otros insectos se pueden alimentar de los mismos, y la modificación genética tan apresurada pueda generar problemas mayores que las mismas enfermedades que se quieren controlar o erradicar.

    Creo que se debería buscar una solución sobre las mismas enfermedades en vez de solo eliminar parcial o totalmente a los portadores como son los mosquitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies