• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Flygskam», viajar en avión se ha convertido en motivo de vergüenza en Suecia

19 enero, 2020 Deja un comentario

Aeropuerto Estocolmo Flygskam
Aeropuerto Estocolmo. Imagen: Lia Koltyrina Shutterstock

El operador aeroportuario sueco informa de un descenso en el número de pasajeros, mientras que los ferrocarriles están registrando un número récord de pasajeros: desde que Greta Thunberg lidera las protestas en el país, más y más suecos están dejando de volar por razones medioambientales.

Términos como «flygskam» (literalmente «vergüenza por el avión»), «tagskryt» (alardear de ir en tren) y «smygflyga» (volar en secreto) son cada vez más populares.

Cada vez menos pasajeros en los aviones, y más en los trenes: en Suecia, el «flygskam» se está haciendo cada vez más popular, llevando a miles de personas a elegir sistemas de transporte menos contaminantes en detrimento de las compañías aéreas.

Swedavia AB, la empresa de servicios que gestiona 10 de los principales aeropuertos suecos, incluidos los de Estocolmo y Gotemburgo, ha dado a conocer este fenómeno: según los datos publicados por el operador, el número de viajeros que han elegido el avión ha ido disminuyendo constantemente en los últimos 7 meses, mientras que el año pasado fue el de menor crecimiento en número de pasajeros en una década. Por otro lado, SJ, el operador de los Ferrocarriles del Estado Sueco, registró 32 millones de pasajeros en sus trenes el año pasado, un récord que el operador vincula con el creciente interés en los viajes más ecológicos.

Una tendencia que coincide con el inicio de la protesta estudiantil nacida en Suecia, con la joven Greta Thunberg al frente, que desde septiembre ha destacado la importancia de desplazarse en tren y no en avión para combatir el cambio climático.

Boeing 737 SAS airlines
Boeing 737 SAS airlines. Imagen: Aapsky Shutterstock

El fenómeno está tan extendido que la mayor compañía aérea sueca, Scandinavia Airlines (SAS), está preocupada. Bajo la presión de la caída de pasajeros, SAS está aplicando una serie de medidas para hacer sus vuelos más sostenibles: desde la sustitución del viejo y contaminante McDonnell Douglas MD-80 por el más moderno Airbus A320, desde la sustitución de asientos por asientos más ligeros (para reducir el peso y el consumo de los aviones) hasta la optimización de la cantidad de comidas para embarcarse en la estimación de los pedidos anticipados realizados por los pasajeros en el momento de la compra del billete.

SAS considera los biocarburantes como una posible solución: para aumentar la disponibilidad de biocarburantes, de los que actualmente no hay existencias suficientes para satisfacer la demanda del sector de la aviación civil, la compañía aérea ha iniciado una colaboración con una biorrefinería que debería permitir reducir las emisiones de los niveles registrados en 2005 en un 25% para 2030.

Swedavia AB también ha lanzado campañas de comunicación para asegurar a los pasajeros el compromiso del sector de la aviación de reducir las emisiones, como, por ejemplo, el programa que debería llevar a la misma compañía a cero emisiones de CO2 de los combustibles fósiles en los aeropuertos gestionados para finales de 2020.

Un estudio de WWF afirma que el 23% de los suecos han abandonado el avión precisamente para reducir su impacto ambiental, mientras que el 18% ha elegido como alternativa el tren por las mismas razones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies