• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ford patenta un simulador de palanca de cambios manual para incluir en sus vehículos eléctricos

5 abril, 2025 3 comentarios

Valora este contenido

La aplicación de patente, titulada «Shifter Assembly For Electric Vehicle», busca replicar la sensación de cambiar marchas en vehículos de combustión interna.

  • Ford patenta palanca de cambios manual simulada para coches eléctricos.
  • Función 100 % electrónica con retroalimentación háptica.
  • Imitación de cambios tipo H de 6 velocidades o secuencial.
  • Controla energía, velocidad y par motor con software.
  • Compatible con EVs, híbridos y vehículos con pila de hidrógeno.
  • Mejora la experiencia emocional de conducción.

Ford quiere revivir la palanca de cambios manual en sus coches eléctricos

Ford ha presentado una patente para una “palanca de cambios” simulada en vehículos eléctricos. A pesar de que no existe una caja de cambios manual real, la idea es recrear esa sensación tan característica para quienes echan de menos una conducción más emocional.

¿Cómo funciona esta tecnología?

La patente, registrada bajo el título Shifter Assembly For Electric Vehicle, muestra una palanca convencional instalada en una caja, pero sin conexión mecánica con una transmisión real. En cambio, actuadores electrónicos simulan los cambios de marcha y se gestionan mediante un controlador de potencia electrónica.

Esto permite que el sistema imite distintos patrones de transmisión: desde un esquema clásico en H de seis velocidades, hasta un patrón secuencial, todo configurable por software. El sistema también incorpora retroalimentación háptica, es decir, vibraciones y resistencia programables que imitan el tacto de una caja de cambios real, similar a lo que ocurre con el trackpad de un MacBook.

¿Qué aporta en un coche eléctrico?

La mayoría de los vehículos eléctricos ofrecen aceleración inmediata y suave, pero ese mismo confort puede traducirse en una experiencia de conducción “plana”. Con esta innovación, Ford busca recuperar el “placer de conducir”, ofreciendo una sensación más interactiva al usuario. El sistema podría incluso configurarse para que el conductor “sienta” una palanca de cambios como en los antiguos deportivos con varilla rígida o como los modernos con cable flexible.

Además, según la patente, esta palanca no solo cumple una función estética: también regula el flujo de energía desde la batería, la velocidad del motor y el par entregado. Esto abre la puerta a experiencias de conducción personalizadas, e incluso a simulaciones de distintas respuestas del vehículo dependiendo del modo de manejo seleccionado.

¿Es esto un invento exclusivo de Ford?

No exactamente. Toyota y Hyundai ya han explorado sistemas similares. Toyota, por ejemplo, creó una caja simulada con pedal de embrague para vehículos eléctricos, mientras que el Hyundai Ioniq 5 N cuenta con paddle shifters que recrean sensaciones de cambio en un coche sin transmisión tradicional.

La diferencia clave es que Ford plantea una integración más completa, con una palanca física y una experiencia personalizable, que podría instalarse tanto en vehículos eléctricos de batería (BEV) como en híbridos enchufables (PHEV) y vehículos con pila de hidrógeno.

¿Y en la práctica?

Ford no ha confirmado si esta tecnología se implementará en sus modelos actuales, como la F-150 Lightning o el Mustang Mach-E, aunque estos modelos ya muestran una clara apuesta por lo eléctrico y lo deportivo. El Mach-E, por ejemplo, acelera de 0 a 97 km/h en apenas 3,3 segundos, superando incluso a coches como el Porsche 911. Pero tanta eficiencia trae un problema: la falta de “alma” en la conducción.

Este sistema podría ser una forma de reconectar emocionalmente con el vehículo, sin renunciar a la eficiencia de un motor eléctrico.

Potencial de esta tecnología

  • Incentiva la adopción de vehículos eléctricos al hacerlos más atractivos para los entusiastas del motor tradicional.
  • Fomenta la innovación en interacción humano-máquina, haciendo que los usuarios se adapten más fácilmente al cambio tecnológico.
  • Compatible con múltiples tipos de motorización limpia, lo que la hace flexible y duradera en el tiempo.
  • Reduce la dependencia de piezas mecánicas complejas, disminuyendo el mantenimiento y el impacto ambiental asociado.

Más información: SHIFTER ASSEMBLY FOR ELECTRIC VEHICLE

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Marzal dice

    7 abril, 2025 a las 20:30

    Pues a mi encanta la idea ! … claro que a mi me gusta conducir y no ir en un coche de tope de la geria

  2. Jose Maria Ferri Azorin dice

    6 abril, 2025 a las 21:33

    Noooooooooooooo. ¡vuelta a inicios del siglo XX! >:-(

  3. Ana dice

    5 abril, 2025 a las 21:43

    Solo nos faltaba esta tontería. Lo que tienen que hacer es complicar menos y que no esté todo en la pantalla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies