• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La fotovoltaica de perovskita establece un nuevo récord de eficiencia con un 25,8%

26 octubre, 2021 Deja un comentario

La alta eficiencia se consiguió añadiendo una capa especial al interior de la célula solar que eliminó la pasivación.

Nuevos resultados récord para la fotovoltaica de perovskita.

La fotovoltaica de perovskita de una sola unión ha establecido un nuevo récord mundial.

Un equipo de investigadores de Corea del Sur ha logrado una eficacia del 25,8% en la conversión de la luz en electricidad trabajando en la arquitectura celular.

El valor fue certificado de forma independiente por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), un laboratorio gubernamental estadounidense.

Informan del éxito los científicos Hanul Min, Do Yoon Lee, Junu Kim y sus colegas de la Escuela de Ingeniería Química del UNIST, dirigidos por el profesor Sang Il Seok.

En la fotovoltaica de perovskita, las interfaces entre la capa de perovskita y las de los materiales de transporte de carga contienen altas concentraciones de defectos. En particular, se trata de defectos de nivel profundo, que reducen sustancialmente la eficiencia de conversión. La pasivación es el principal método utilizado para reducirlos.

Sin embargo, es difícil pasivar la superficie de la perovskita que interactúa con la capa de transporte de electrones, porque los agentes de tratamiento de la superficie pueden disolverse durante el recubrimiento de la película fina, explica la universidad.

El equipo surcoreano quiso probar una ruta diferente. Los científicos crearon una capa intermedia entre la capa de transporte de electrones (SnO2) y la capa de perovskita.

Esta capa intermedia tiene características atómicamente coherentes, que mejoran la extracción y el transporte de cargas al reducir los defectos.

Las células fabricadas con esta técnica alcanzaron una eficiencia del 25,8%.

Esta eficiencia se mantuvo en torno al 90% del valor inicial incluso tras una exposición continua a la luz durante 500 horas.

Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Nature (Texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023