• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Adidas lanza las primeras zapatillas que se pueden reciclar una y otra vez

1 mayo, 2019 Deja un comentario

¿Te imaginas usar unas zapatillas que sean 100% reciclables? Adidas diseñó un modelo que prometen se pueden desechar y fabricar unas nuevas sin perder material por el camino.

Adidas tiene un proyecto de economía circular, donde las materias primas pueden ser reutilizadas varias veces. Se trata de un nuevo modelo para su producción.

FutureCraft.loop, la zapatilla del futuro.

Es un tipo de zapatillas que se fabricarán con residuos plásticos extraídos de los océanos, 100% reutilizables, esto quiere decir que una vez que sean descartadas, se podrá reciclar 100% para volver a fabricar una nueva zapatilla.

Los zapatillas suelen tener una mezcla de varios materiales pegados entre sí. Este hecho limita y dificulta su posibilidad de reciclaje.

Sin embargo, Adidas logró cambiar el proceso ya que solo usa un tipo de material y no requiere pegamento. La zapatilla cuenta con una parte superior tejida y tiene una suela de espuma Boost. Todos los componentes de la zapatilla se fusionan mediante calor.

Hasta ahora es un prototipo, que está siendo probado con 200 personas con gran influencia en el mundo digital. Deberán correr y probar las zapatillas, luego compartirán su experiencia en las redes sociales.

Una vez que supere el proceso de prueba, se espera que puedan ser lanzadas de forma comercial en el año 2021.

La gran ventaja que tiene es que solo cuenta con un material. Los modelos anteriores tienen de 12 a 15 tipos de materiales diferentes, lo que hace muy difícil el proceso de reciclaje. Además contienen pegamento, lo que hace la tarea aún más complicada.

Poliuretano termoplástico (TPU).

Es el material que utiliza la multinacional para el nuevo prototipo de zapatillas. Se trata de un plástico de poliuretano con muchas propiedades, dentro de las que cabe destacar la transparencia, elasticidad, resistencia al aceite, grasa y abrasión. Está compuesto de elastómeros termoplásticos.

Cuando las zapatillas sean desechadas y devueltas a la fábrica, se lavan y se muelen en gránulos. El material se funde y se convierte de nuevo en materia prima.

La propuesta se enmarca en un plan de adidas para luchar contra la contaminación plástica en los océanos, que es una gran preocupación a nivel mundial.

Más información: adidas.es/futurecraft

  • Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente
  • Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad
  • Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones
  • Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años
  • Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies