• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

GE desarrolla un gigantesco aerogenerador marino de 18 MW, con palas de 128 metros será el mayor del mundo

15 marzo, 2023 Deja un comentario

GE está desarrollando un gigantesco aerogenerador marino de 18 MW a través de su cartera de negocios energéticos GE Vernova, según confirmó el CEO Scott Strazik en la reciente conferencia de inversores de la empresa.

La nueva turbina eólica marina Haliade-X de 17-18 MW está prevista para su lanzamiento comercial este año.

GE Renewable Energy había anunciado anteriormente en diciembre que su Haliade-X había recibido un certificado de tipo completo para operaciones de hasta 14,7 MW, lo que la convierte en el aerogenerador más potente del mundo. Los fabricantes de aerogeneradores continúan diseñando y fabricando turbinas más grandes para reducir el coste de la electricidad capturada.

La competencia en la industria de la energía eólica marina también está aumentando con el fabricante industrial chino CSSC Haizhuang presentando su prototipo de aerogenerador marino de 18 MW en enero. El H260-18MW de Haizhuang contará con un rotor de 260 m de diámetro y palas de 128 m de longitud con una superficie de barrido de 53.000 m2.

A medida que las tecnologías de energía renovable continúan avanzando, se espera que la producción de energía eólica marina desempeñe un papel cada vez más importante en el suministro de energía limpia y sostenible en todo el mundo. La carrera por desarrollar aerogeneradores marinos más grandes y eficientes se acelera, y se espera que se produzcan importantes avances en los próximos años.

La energía eólica marina también tiene el potencial de impulsar la economía de las zonas costeras, creando empleos y oportunidades de inversión. Además, al utilizar la fuerza del viento como fuente de energía, la energía eólica marina es una alternativa limpia y renovable a los combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire.

El desarrollo de aerogeneradores marinos más grandes también presenta desafíos técnicos y logísticos únicos, como el transporte y la instalación de turbinas en aguas profundas y condiciones climáticas extremas. Sin embargo, los avances en la tecnología y la experiencia en la industria están permitiendo que estos desafíos se superen y se avance hacia un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.

El desarrollo de aerogeneradores marinos más grandes y eficientes es una señal positiva para la industria de la energía renovable y el medio ambiente en general. A medida que la demanda de energía limpia y sostenible continúa aumentando, se espera que la energía eólica marina desempeñe un papel cada vez más importante en la satisfacción de esta necesidad y en la creación de un futuro más sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies