• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primer proyecto mundial de extracción de agua potable del aire con energía solar

7 agosto, 2021 3 comentarios

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi 785 millones de personas siguen sin tener acceso a agua potable limpia y segura. En todo el mundo están surgiendo varios proyectos para solucionar este problema.

Ahora, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) planean instalar «generadores de agua» que conviertan la humedad del aire en agua potable para el consumo público. La nueva tecnología extraerá agua limpia de la atmósfera en volúmenes comerciales y funcionará las 24 horas del día utilizando energía limpia.

El innovador proyecto piloto estará a cargo de la empresa estadounidense de tecnologías del agua AQUOVUM, en colaboración con Masdar y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Khalifa, en el marco de un acuerdo tripartito de investigación y desarrollo.

La tecnología, que produce volúmenes comerciales de un suministro ininterrumpido de agua a partir de una fuente sostenible, lo que la hace libre de carbono, se está probando en el marco de un proyecto piloto este mes de octubre. Si tiene éxito, el proyecto se implantará en Masdar, una «ciudad sostenible» futurista que se está construyendo junto al aeropuerto de Abu Dhabi.

El «hiperdeshumidificador» se alimenta de energía solar respetuosa con el medio ambiente y proporciona un suministro de agua abundante e ininterrumpido a partir del aire húmedo de los EAU. Una caja de transporte modificada será el primer generador de agua neutro en carbono del mundo cuando se instale en una ecociudad futurista junto al aeropuerto principal de Abu Dhabi en octubre.

Un banco de 20 deshumidificadores puede producir 6.700 litros de agua dulce al día cuando las condiciones locales son de 26°C y 60% de humedad, o más si las condiciones lo permiten.

La Ciudad de Masdar se alimenta de un impresionante campo de 22 hectáreas de 87.777 paneles solares, así como de paneles adicionales en los tejados de sus edificios. Estos paneles solares ayudan a alimentar los enormes ventiladores del generador, que aspiran el aire cargado de humedad del entorno. Las tuberías llenas de este aire circulan con un refrigerante líquido para enfriar el aire hasta que alcanza el punto de rocío, cuando el vapor de agua se condensa en agua líquida. A continuación, el agua se recoge y se purifica para su consumo.

Si el piloto va bien, los generadores de agua se instalarán en la plataforma solar del Instituto Masdar de la Universidad Khalifa, en la ciudad de Masdar, que aún está parcialmente terminada.

El proyecto contribuirá positivamente a la seguridad hídrica regional y mundial, en consonancia con la Estrategia de Seguridad Hídrica 2036 de los EAU, y como único clúster de I+D planificado y aprobado en Abu Dhabi, nos comprometemos a facilitar proyectos de I+D que aporten nuevas tecnologías innovadoras al mundo y contribuyan a construir un futuro más sostenible para todos. Masdar City acoge ya a más de 900 empresas, dedicadas a desarrollar tecnologías innovadoras en los sectores de las energías renovables, el almacenamiento de energía, el agua, la inteligencia artificial, la salud, el espacio y la movilidad.

Abdulla Balalaa, Director Ejecutivo de Inmobiliaria Sostenible de Masdar City.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Erik dice

    8 agosto, 2021 a las 17:14

    Es parecido a un aire acondicionado, pero optimiza la búsqueda del punto de rocío (condensación agua del aire). Y obviamente la electricidad se obtiene de la fotovoltaica.

  2. Erik dice

    8 agosto, 2021 a las 10:03

    Amigo. Esta noticia no es novedad.
    Hace años que existen máquinas de este tipo.
    Son de origen militar….y obviamente por energía solar.
    Las hay de 500€ 40lt día
    A 2000lt.

  3. Jorge Cozar dice

    8 agosto, 2021 a las 05:51

    Se llama condensación!!! ☺ no hay nada de innovación amigos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies