• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

General Motors apuesta por el revolucionario sistema eólico flotante de Wind Catching Systems

17 junio, 2022 Deja un comentario

El gigante automovilístico General Motors ha respaldado la última ronda de inversión de la empresa noruega Wind Catching Systems, que desarrolla un concepto multirrotor que, según afirma, podría reducir la superficie y los costes de capital en comparación con los aerogeneradores flotantes convencionales.

La filial de capital riesgo de General Motors, GM Ventures, ha liderado una ronda de inversión de hasta 10 millones de dólares para ayudar a financiar el desarrollo y la comercialización de la tecnología.

La empresa matriz también ayudará a Wind Catching Systems en el desarrollo de la tecnología, la ejecución de proyectos, la política eólica marina y el avance de las aplicaciones tecnológicas sostenibles.

Wind Catching Systems, que presentó su tecnología el año pasado, pretende instalar una unidad comercial para 2027.

Su tecnología multiturbina flotante consta de 126 turbinas individuales de 1MW en un marco de 350 m de ancho y 300 m de alto. Los promotores habían previsto utilizar 117 turbinas individuales de 1MW.

Cada bastidor se colocará en una plataforma semisumergible que puede alinearse para captar mejor el viento.

Los pasados meses de junio y julio, Wind Catching Systems realizó una prueba a escala en el túnel de viento para comprobar las distancias de estela, el efecto multirrotor y la distancia entre las puntas de las palas en la universidad Politécnico de Milán (Italia).

Ahora tiene previsto diseñar, construir y probar una versión a escala real de una de las turbinas de 1MW que finalmente se utilizarán. Espera poder instalar la turbina en un centro de pruebas noruego el próximo otoño.

El promotor también tiene previsto probar su estructura en una piscina.

Wind Catching Systems afirma que el concepto puede reducir la superficie y aumentar la eficiencia en comparación con los parques eólicos marinos flotantes convencionales, además de funcionar con velocidades de viento mucho más altas.

En la última ronda de inversión también participaron los propietarios compatriotas de la startup noruega Ferd y North Energy y el nuevo inversor Havfonn.

Una vez concluida la última ronda de inversión, los nuevos patrocinadores -General Motors, GM Ventures y Havfonn- poseerán cada uno aproximadamente el 25% de Wind Catching Systems, Ferd y North Energy poseerán cada uno alrededor del 22%, y los fundadores y la dirección de la empresa poseerán el resto de las acciones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies