• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Genius 5.0, el contenedor solar para la recogida de residuos con inteligencia artificial

24 noviembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Alia Multiutility y Nord Engineering han presentado «Genius 5.0», un contenedor de basura de alta tecnología que promete revolucionar el sistema de gestión de residuos. Este contenedor inteligente, equipado con inteligencia artificial, tiene como objetivo hacer nuestras ciudades más inteligentes y digitales, reduciendo la contaminación y promoviendo el reciclaje, así como la generación de datos relevantes para políticas ambientales efectivas.

Genius 5.0: La Nueva Era de los Contenedores de Basura

Transformación Digital Verde

El «Genius 5.0» representa un hito en la Green Digital Transformation, fusionando innovación digital y sostenibilidad ambiental. Este desarrollo no solo refleja las tendencias actuales, sino que también establece una nueva norma en la gestión inteligente de residuos.

Características Innovadoras

El contenedor incluye un sensor volumétrico que permite a una central de control medir y registrar el volumen de residuos de forma remota. Esta tecnología, desarrollada en colaboración con el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Florencia, asegura un monitoreo preciso y continuo de los residuos depositados.

Colaboración Estratégica y Patentes

La colaboración entre Alia Multiutility y Nord Engineering, líder en la gestión inteligente de residuos, ha dado lugar a dos patentes para el sensor y la tarjeta electrónica del contenedor. Esta asociación combina experiencia y tecnología de punta para optimizar la eficiencia energética del sistema.

Sostenibilidad Energética

El «Genius 5.0» opera con un sistema de full-harvesting, utilizando un panel solar para la recarga de su batería, eliminando la necesidad de reemplazos y asegurando una alta eficiencia energética.

Mejoras en la Recolección y Gestión de Residuos

Los datos generados en tiempo real por el contenedor permiten mejorar la eficiencia del servicio de recolección, optimizando las rutas de los camiones de basura según el nivel de llenado de los contenedores y las condiciones de tráfico.

Un Ecosistema Único en el Sector

El contenedor y sus sistemas asociados forman un ecosistema único en el sector, facilitando la identificación de usuarios, la medición de residuos, el envío de datos y la optimización de rutas para vehículos pesados.

Capacidades y Funciones

El «Genius 5.0» es capaz de:

  • Medir cada depósito de residuos y elaborar estadísticas.
  • Indicar el nivel de llenado del contenedor.
  • Optimizar el servicio de recolección, reduciendo costos y emisiones de CO2.
  • Asociar cada depósito con la identidad del usuario, utilizando autenticación a través de una aplicación o llave electrónica.
  • Reportar anomalías para intervenciones rápidas en caso de daños.

Este innovador contenedor representa un paso adelante significativo en la gestión de residuos urbanos, combinando tecnología avanzada y sostenibilidad para mejorar nuestras ciudades y el medio ambiente.

Vía www.aliaserviziambientali.it

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Catalán Gutiérrez dice

    24 noviembre, 2023 a las 19:45

    Está muy bien hace tiempo q había pensado en esto pero todavía se puede hacer más en que los vídeos sean procesados en sitio así como los cartones y papeles el residuo orgánico tb sea triturado Lo q se tiene q hacer es q opere como una recogida de punto limpio no como contenedores q horaria aún más generaría menos CO2 Se puede aplicar a los sistemas q operan con transporte subterráneo en las ciudades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies