• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Geotech: Bombas de calor de doble fuente más respetuosas con el medio ambiente

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Geotech: Bombas de calor

Un grupo de investigadores internacionales están desarrollando nuevas y eficientes máquinas térmicas aire-tierra capaces de seleccionar la fuente en función de las condiciones climáticas.

Las nuevas bombas de calor son capaces de usar diferentes fuentes para responder eficientemente a las diferentes condiciones climáticas.

Con este es objetivo, GEOTeCH es el mayor proyecto europeo de este tipo nacido bajo Horizon 2020 de la Unión Europea. La iniciativa reúne las experiencias de 16 socios, tanto de la industria como del mundo académico, incluyendo importantes empresas italianas como la Universidad de Padua y el Alma Mater de Bolonia. Juntos, el equipo de investigadores está tratando de promover un mayor uso de la calefacción y refrigeración renovables a través de sistemas geotérmicos de superficie rentables. ¿Cómo? Con una máquina térmica de doble fuente de calor, capaz de trabajar con alta eficiencia independientemente de las condiciones climáticas.

Así nacieron las bombas de calor de doble fuente, que usan tanto la tierra como el aire: dependiendo del clima y de la necesidad de calefacción o refrigeración, el sistema determina la mejor fuente y, así, funciona como bomba de calor aire-agua o geotérmica. El sistema también es capaz de suministrar agua caliente durante todo el año (durante el verano lo hace utilizando el calor de drenaje de condensado del sistema).

Para ello, el consorcio GEOTeCH ha desarrollado tecnologías innovadoras de perforación en seco y ha mejorado la eficiencia del intercambiador de calor, así como también ha trabajado en soluciones de sistemas y tecnologías de control. El resultado se está probando ahora en cuatro lugares seleccionados a nivel europeo por sus diferentes condiciones climáticas.

«La energía geotérmica es el futuro: es una fuente de energía limpia y sostenible y no produce gases de efecto invernadero que puedan ser perjudiciales para la atmósfera«, explica el profesor Rick Greenough, de la Universidad Británica De Montfort University Leicester, socio del proyecto. «La gente piensa erróneamente que estas bombas de calor son caras y que se necesita mucho espacio para instalarlas, pero no tiene por qué ser así.»

En realidad, el proyecto persigue dos soluciones diferentes: un pequeño sistema (hasta 50 kW) adecuado para casas unifamiliares y pequeños edificios terciarios (escuelas, museos, oficinas…) y un sistema más grande (más de 100 kW) para edificios más grandes.

Más información: geotech-project.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica Etiquetado como: Bombas de calor

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies