• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del germen de trigo

1 junio, 2022 Deja un comentario

Propiedades, beneficios y usos del germen de trigo
Imagen: ARCANGELO – Shutterstock

El trigo es considerado como uno de los primeros alimentos de la humanidad. Tiene sus orígenes en el continente Asiático, en las zonas de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eúfrates. Desde ahí se ha extendido por todo el mundo, siendo uno de los alimentos de mayor consumo.

El trigo tiene dos partes principales, las cuales son: El germen y el salvado. El germen del trigo es la parte interna de las semillas, que germinan y darán una nueva planta de trigo. El germen del trigo, viene a ser la fuente principal de vitaminas, nutrientes y ácidos grasos esenciales para tener una nutrición sana y saludable; mientras que el salvado es la parte fibrosa o capa externa. 

Gracias a sus propiedades es recomendado el consumo del germen de trigo en la alimentación, por lo menos dos a tres porciones al día y en combinación con otros cereales en el desayuno, en yogur o en sustitución a la harina refinada. Es un excelente complemento nutricional y dietético. 

Propiedades del germen de trigo.

El germen de trigo es un alimento que proporciona energía al organismo, gracias a sus componentes nutricionales. A continuación te mostramos una tabla detallada de sus propiedades: 

Calorías366 kcal
Proteínas 31 k
Grasas 10 gr
Calcio 50 gr
Hidrato de carbono 49 g
Hierro 8 mg
Potasio 892 mg

Por tanto, el germen de trigo es un complemento en la alimentación, especialmente valorado por ayudar en el óptimo desarrollo de los músculos. Igualmente, contiene el calcio necesario para mantener huesos fuertes, así como hierro para combatir anemias. 

Además de esto, el germen de trigo contiene vitaminas del complejo B y E, ácido fólico y tiamina, así como minerales como fósforo, zinc, selenio y sodio (aunque este último en menor medida).

Beneficios del germen de trigo.

Las propiedades del germen de trigo proporcionan una gran cantidad de beneficios a nuestro organismo. Entre estos beneficios encontramos: 

  • Fortalece al sistema cardiovascular y permitiendo disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre. Esto se debe gracias a sus propiedades y alto contenido en ácido grasos.
  • El germen de trigo está dentro del cuadro de alimentación de vitaminas B, siendo un aliado para la buena salud de la piel. 
  • Es un antioxidante por excelencia, ayudando a combatir los radicales libres y previniendo los síntomas del envejecimiento prematuro, como las arrugas y la flacidez.
  • Ayuda con el fortalecimiento de los músculos, gracias a su contenido de proteínas e hidrato de carbono. Recomendado para deportistas. 
  • Es excelente para controlar el nivel de ácido úrico, ya que no contiene purinas. Es recomendado en pacientes con gota. 
  • Previene enfermedades degenerativas, como reumatismo o artritis.
  • Combate la fatiga e interviene en el traslado de la vitamina A en la retina, favoreciendo la salud óptica.
  • Gracias a su alto contenido de fibra, facilita la buena digestión, a la vez que es útil en la prevención de enfermedades gastrointestinal.
  • Es un potente aliado para combatir problemas insomnio o ansiedad, producidos por cuadros de estrés o de nerviosismo. 
  • Ayuda al organismo en los procesos de cicatrización de heridas.
  • Proporciona vitalidad al cabello seco, fortaleciendo la cutícula y ayudando a su crecimiento saludable. 

Cómo consumir germen de trigo.

  • En harinas, aunque se recomienda utilizarlas frescas para aprovechar más sus nutrientes y sabor. Así, este elemento es usado como ingredientes en una gran variedad de recetas.
  • Se puede añadir una o dos cucharadas de germen de trigo a platos de comida ya preparados, como por ejemplo en guisos, pastas, cremas, entre otros, sin alterar el sabor de tus comidas; por el contrario, le agrega más valor nutricional. 

CONTRAINDICACIONES

  • No se recomienda su uso en exceso para aquellas personas con intolerancia o alérgicas al gluten.
  • En algunas personas, el germen de trigo podría causar efectos secundarios leves como diarreas o flatulencias.

Usos del germen de trigo.

El germen de trigo es un producto natural que podrás encontrar en diferentes presentaciones de aceite, como por ejemplo: 

  • Aceites para cocinar: ideal para ensaladas, guisos o cualquier otra receta. Además, no contiene colorante ni azúcar. 
  • Aceites para la piel: utilizado para masajes corporales y faciales, ayudando a prevenir los signos del envejecimiento. También es empleado en la fabricación de baños de cremas o champú para el cabello. 

Recuerda consultar a tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies