• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del Ginkgo Biloba

2 agosto, 2022 1 comentario

Propiedades, beneficios y usos del Ginkgo Biloba

El ginkgo biloba es una de las plantas ancestrales utilizadas en la medicina tradicional china. Tanto es así, que se considera un remedio efectivo para combatir varias patologías del organismo. En este artículo te explicaremos más de los beneficios que desde la antigüedad ha brindado el extracto de hoja del ginkgo biloba. 

¿Qué es el ginkgo biloba?

El ginkgo biloba es uno de los árboles más antiguos de la humanidad y su uso en la medicina natural se remonta a dos milenios. Es considerada una planta medicinal por excelencia.

Es un árbol que posee una altura aproximada de 30 metros, cuya copa se caracteriza por ser cónica o piramidal. La corteza de este árbol es de color gris y sus hojas son verdes en un tono claro, con forma de abanico y hendidas con algunos surcos paralelos.

El ginkgo biloba tiene sus orígenes en China y sus hojas son utilizadas en remedios caseros para los tratamientos asociados a trastornos del cerebro o de poca presión arterial. Por esto y más, el ginkgo biloba se considera uno de los árboles más relevantes para el bienestar de nuestro cuerpo. Tanto es así, que es uno de los remedios de fitoterapia y homeopatía más usados desde tiempos antiguos. 

Propiedades del ginkgo biloba 

Las semillas del ginkgo biloba son utilizadas por la medicina tradicional china para ayudar a combatir varias patologías en el organismo, como por ejemplo: las flemas en ataques asmáticos y bronquitis, la insuficiencia urinaria, la inflamación de vejiga, la candidiasis vaginal y la enuresis infantil. Además, son usadas como antialérgico, como tónico renal y como revulsivo sexual. Igualmente, sus hojas se han destinado para combatir trastornos asociados a la circulación, problemas de la piel e inflamaciones reumáticas. 

Las hojas del ginkgo biloba contienen los siguientes componentes que le otorgan beneficios a la salud, tales como: flavonoides, fitosteroles y lactonas terpénicas. Estos elementos protegen al sistema nervioso central, además que funcionan como diuréticos, antioxidantes y antihemorroidales.

Los estudios realizados en el ginkgo biloba confirman que las propiedades de las hojas de ginkgo biloba tienen un efecto en la circulación del torrente sanguíneo. Además, las semillas de este árbol parecen tener componentes que contribuyen a eliminar ciertas bacterias infecciosas y hongos. Sin embargo, también cuentan con toxinas no favorables para el cuerpo, por lo que su uso es menos frecuente.

El extracto de las hojas del árbol ginkgo biloba se considera un eficaz remedio natural para combatir trastornos circulatorios asociados al envejecimiento.

Finalmente, cabe destacar que el ginkgo es uno de los remedios más usados en la fitoterapia y homeopatía. Su uso se recomienda para tratar trastornos asociados a los déficits de circulación sanguínea a nivel cerebral.

Beneficios del ginkgo biloba

Las hojas del ginkgo biloba contienen propiedades curativas que ayudan a regular diversos trastornos, aportando beneficios como: 

  • Es excelente para mejorar la memoria.
  • Ayuda a calmar los estados de ansiedad. 
  • Ayuda a combatir la demencia. De hecho, se recomienda su uso para tratar el Alzheimer. 
  • Mejora los problemas de visión en aquellas personas con diabetes.
  • Ayuda a tratar la mala circulación de la sangre en las piernas (vasculopatía periférica).
  • Es usada en aquellos pacientes con tratamientos asociados a la esquizofrenia. 
  • Ayuda a combatir los malestares del síndrome menstrual. 
  • Es un remedio excelente para combatir los vértigos o mareos. 
  • Se usa para tratar problemas de memoria asociados a la edad.
  • Ayuda a combatir la depresión. 
  • Se usa para tratar la dependencia de sustancias psicotrópicas, como la cocaína.
  • Se recomienda su uso para aquellos pacientes con problemas de cardiopatía, zumbido en los oídos, esclerosis múltiples, migrañas, hemorroides, arteriosclerosis e hipertensión arterial. 

¿Cómo usarlo?

La forma más usual de tomar ginkgo biloba es mediante infusiones de sus hojas. Igualmente, se pueden encontrar en cápsulas o comprimidos, en extractos líquidos y geles antivaricosos.

Efectos secundarios

  • En algunos casos, su dosis en exceso puede ocasionar algunas reacciones desfavorables en el organismo, tales como: molestias estomacales, dolor de cabeza, mareos, estreñimiento, reacción alérgica, latidos fuertes del corazón, entre otros. 
  • No se recomienda su ingesta en mujeres embarazadas o en períodos de lactancia.
  • Se prohíbe su uso en niños menores de 5 años.
  • No se recomienda su uso en personas con sangrados frecuentes o que tengan algún tratamiento médico que fluidifican la sangre.
  • Se prohíbe su consumo en personas que han sufrido cuadros severos de epilepsias o convulsiones.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar con cualquier tratamiento con medicinas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raquel Mireya Barrios dice

    28 octubre, 2020 a las 03:42

    Me pareció muy interesante y completa la información que buscaba sobre el Ginko Biloba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies