• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup suiza desarrolla un «gusano robótico» perforador autónomo y compacto para aprovechar la energía geotérmica poco profunda en espacios reducidos como jardines y sótanos

20 enero, 2025 3 comentarios

Valora este contenido

Grabowski mide 13,5 cm de ancho y 2,8 m de largo, puede alcanzar hasta 500 metros de profundidad y utiliza electricidad en lugar de combustible diésel.

  • 135 milímetros. Se adapta a todas las sondas comunes.
  • 500 m de profundidad. Energía geotérmica superficial.
  • Todo terreno. Desde arena hasta granito.

Un gusano robótico que quiere revolucionar la energía geotérmica doméstica

Borobotics, una startup suiza, ha desarrollado una máquina perforadora autónoma apodada el «gusano más poderoso del mundo«.

Este dispositivo, bautizado como «Grabowski» en honor a un famoso topo de caricatura, busca hacer que la energía geotérmica sea más accesible, incluso en espacios reducidos como jardines pequeños o sótanos.

Con un diseño compacto de apenas 13,5 centímetros de ancho y 2,8 metros de largo, Grabowski puede perforar de manera silenciosa y eficiente. Sus sensores avanzados le permiten identificar el tipo de material que está perforando y, si encuentra una fuente de agua o gas, sella automáticamente el pozo. Además, utiliza energía eléctrica en lugar de combustible diésel, lo que lo hace más sostenible.

Aunque su capacidad está limitada a una profundidad máxima de 500 metros, es suficiente para muchas aplicaciones residenciales y comerciales en Europa, donde las temperaturas promedio a 250 metros son de 14 °C, ideales para calefacción en invierno y refrigeración en verano.

La promesa de las bombas de calor geotérmicas

El enfoque de Borobotics está estrechamente ligado al creciente interés por las bombas de calor geotérmicas, dispositivos que utilizan tuberías subterráneas para transferir calor entre el suelo y los edificios.

Estos sistemas son hasta tres veces más eficientes que las calderas de gas y, si se alimentan de fuentes renovables, pueden eliminar casi por completo las emisiones de carbono asociadas a la calefacción y la refrigeración.

El 50 % del consumo energético global proviene de la calefacción y refrigeración de edificios, la mayoría impulsada por combustibles fósiles. Para reducir estas emisiones, la Unión Europea ha establecido como meta instalar 43 millones de nuevas bombas de calor entre 2023 y 2030, dentro de su plan REPowerEU.

Aunque las bombas de calor de fuente aérea dominan el mercado debido a su menor costo y facilidad de instalación, las geotérmicas son más eficientes porque dependen del calor constante del subsuelo, en lugar de las fluctuantes temperaturas exteriores.

Ventajas del «gusano robótico»

La pequeña escala y el diseño autónomo de Grabowski ofrecen múltiples ventajas. Según Borobotics, el taladro es altamente eficiente en el uso de recursos y fácil de mantener.

Un equipo reducido puede instalar el sistema en medio día, tras lo cual funciona de manera autónoma. Esto permite a las empresas gestionar simultáneamente hasta 13 sitios de perforación, maximizando la eficiencia operativa.

Este enfoque podría aliviar la falta de instaladores capacitados en Europa, un cuello de botella para la expansión de las bombas de calor. A pesar de estas promesas, Borobotics aún se encuentra en sus primeras etapas, con planes de probar su prototipo en condiciones reales en 2025.

Tecnología innovadora: ¿Dónde está la magia de Grabowski?

El taladro autónomo Grabowski integra una serie de tecnologías avanzadas que lo convierten en una solución revolucionaria para la perforación geotérmica:

  • Extrusor. En terrenos sueltos, Grabowski extruye automáticamente una tubería para mantener la estabilidad del pozo, evitando derrumbes durante la perforación.
  • Músculos fluidos. El sistema de «músculos fluidos» permite a Grabowski moverse hacia arriba y abajo dentro del pozo, además de sellarlo rápidamente en caso de emergencias.
  • Broca y caja de engranajes. Un diseño exclusivo de la caja de engranajes, junto con dos motores para rotación y martilleo, asegura que el dispositivo pueda romper cualquier tipo de roca.

Ficha técnica de Grabowski

  1. Compacto. Con un diámetro de 135 mm, una longitud de 2,5 m y un peso inferior a 150 kg, Grabowski necesita solo de 6 a 8 m² para operar, un 84 % menos que la competencia.
  2. Silencioso. Emite menos de 60 dBA durante la perforación, siendo un 94 % más silencioso que los taladros tradicionales. Una vez bajo tierra, es prácticamente inaudible.
  3. Respetuoso con el medio ambiente. Grabowski no utiliza diésel, sino que se conecta a una toma eléctrica estándar. Sus emisiones de CO₂ son de solo 288 kg por pozo, un 86 % menos que la competencia.
  4. Inteligente. Detecta automáticamente las distintas capas del subsuelo, incluidas las tablas de agua. En caso de encontrar agua artesiana, sella el pozo de forma autónoma para evitar problemas.
  5. Automatizado. Es el primer taladro geotérmico completamente automatizado. Puede ser instalado por un solo trabajador y procede de manera autónoma a perforar.
  6. Preciso. Perfora de forma completamente recta, sin desviaciones, y registra cada movimiento, lo que permite la colocación precisa de múltiples pozos cercanos.

La energía geotérmica ofrece una combinación única de ventajas: es libre de fósiles, siempre disponible y no depende de condiciones geopolíticas. Con avances tecnológicos como el taladro de Borobotics y el respaldo financiero de gobiernos e inversores, esta fuente de energía puede desempeñar un papel clave en la transición hacia un sistema energético sostenible.

Más información: Technology | Borobotics

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio César Arellano Barragán dice

    22 enero, 2025 a las 15:22

    fabuloso invento. . en el futuro cada casa podría tener electricidad a través de energía geotérmica y también tener su propia fuente de agua

  2. Sergio Pizarro dice

    22 enero, 2025 a las 13:45

    Cuando empezará su distribucion masiva

  3. Juan Carlos Jurado Santos dice

    21 enero, 2025 a las 23:29

    Cual es el costo del equipo y como se puede adquirir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies