• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un laboratorio de Rice convierte la basura en valioso grafeno en un segundo

9 mayo, 2022 2 comentarios

El grafeno suele costar 200.000 dólares por tonelada. Ahora, los científicos pueden fabricarlo a partir de la basura.

El grafeno es increíblemente útil, pero muy difícil de producir, hasta ahora.

Una nueva tecnología desarrollada en la Universidad de Rice convertirá la basura en uno de los materiales más valiosos que existen: el grafeno. El químico James Tour y su equipo han desarrollado un proceso rápido que puede transformar grandes cantidades de basura en copos de grafeno.

Se trata de algo muy importante. El mundo tira entre el 30 – 40 % de todos los alimentos, porque se estropean, y los residuos de plástico son una preocupación mundial. Ya hemos demostrado que cualquier materia sólida basada en el carbono, incluidos los residuos plásticos mezclados y los neumáticos de caucho, puede convertirse en grafeno.

James Tour

El valor del grafeno se debe principalmente a su increíble resistencia y a la gran variedad de aplicaciones industriales que tiene. Este material está formado por una sola capa de átomos de carbono conectados entre sí por seis enlaces químicos, creando un entramado que se asemeja a una malla de gallinero.

El grafeno puede añadirse a todo tipo de materiales para mejorar su resistencia o hacerlos más ligeros, como el hormigón o los metales. Es el material más conductor, por lo que resulta muy valioso para su uso como disipador de calor en, por ejemplo, los LED o los teléfonos inteligentes. También podría usarse en la tecnología de las baterías, en las pinturas, en los sensores y en muchas otras cosas: las aplicaciones de este material son casi infinitas.

A pesar de su gran utilidad, el grafeno aún no forma parte de nuestra vida cotidiana en gran parte a su coste prohibitivo. El grafeno es difícil de producir a gran escala, y «el precio comercial actual del grafeno oscila entre los 67.000 a 200.000 dólares por tonelada«, explica Tour.

La nueva técnica, denominada calentamiento Joule instantáneo, es mucho más sencilla, más barata y no depende de ningún disolvente peligroso ni de aditivos químicos. En pocas palabras, se expone un material basado en el carbono a un calor de 2.760°C durante sólo 10 milisegundos. Esto rompe todos los enlaces químicos del material de entrada. Todos los átomos, aparte del carbono, se convierten en gas, que se escapa en este dispositivo de prueba de concepto pero que podría capturarse en aplicaciones industriales. El carbono, sin embargo, se vuelve a ensamblar en forma de copos de grafeno.

Además, esta técnica produce el llamado grafeno turboestático. Otros procesos producen lo que se conoce como grafeno apilado A-B, en el que la mitad de los átomos de una hoja de grafeno se encuentran sobre los átomos de otra hoja de grafeno. Esto da lugar a una unión más estrecha entre las dos hojas, lo que dificulta su separación. El grafeno turboestático no tiene ese orden entre las hojas, por lo que es más fácil separarlas.

El caso de uso más obvio de lo que los investigadores han denominado «grafeno flash» es utilizar estos copos de grafeno como componente del hormigón. «Reforzando el hormigón con grafeno«, explica Tour, «podríamos utilizar menos hormigón para la construcción, y costaría menos fabricarlo y transportarlo. Básicamente, estamos atrapando los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, que los residuos de alimentos habrían emitido en los vertederos. Estamos convirtiendo esos carbones en grafeno y añadiendo ese grafeno al hormigón, reduciendo así la cantidad de dióxido de carbono que se genera en la fabricación del hormigón. Es un escenario medioambiental en el que todos ganan con el grafeno«.

El hormigón es una de las principales aplicaciones de este material, pero también existen muchas otras. A medida que este método y otros para producir grafeno a granel vayan madurando, podemos esperar ver un futuro con materiales y tecnologías cada vez más fuertes, más ligeros, más avanzados y menos destructivos para el medio ambiente.

Vía rice.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Blanca Lucy Marin dice

    19 mayo, 2022 a las 22:50

    Muy interesante y esperanzador. Qué bueno que se pueda producir a gran escala.

  2. Augusto de Almenara dice

    10 mayo, 2022 a las 13:31

    ¡¡ Excelente noticia !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies