• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un ángulo mágico hace que el grafeno sea al mismo tiempo superconductor y aislante

10 mayo, 2021 1 comentario

Ingenieros de la ETH de Zúrich han conseguido modificar el grafeno para que algunas partes de un fragmento puedan ser un aislante eléctrico y otras zonas actúen como superconductor, con sólo unos nanómetros de diferencia. El equipo ha demostrado este avance fabricando componentes electrónicos con grafeno.

A pesar de todos sus superpoderes, el grafeno es aparentemente sencillo: es un excelente conductor de la electricidad y el calor, además de ser muy resistente y flexible.

Pero en 2018, un equipo del MIT descubrió una nueva y extraña característica. Al apilar dos capas de grafeno y luego torcerlas a exactamente 1,06 grados de inclinación, el material se convirtió en aislante – hasta que se aplicó un cierto voltaje, momento en el que cambió repentinamente para convertirse en superconductor.

Conocido como «grafeno bicapa de ángulo mágico», esta forma específica del material mostró una forma de magnetismo nunca vista hasta entonces, y en otro estudio los investigadores descubrieron que los efectos eran más pronunciados si se apilaban más hojas.

En el nuevo estudio, los investigadores de la ETH de Zúrich han demostrado que pueden convertir una sola lámina de este grafeno en un aislante y un superconductor al mismo tiempo, con diferentes secciones que muestran propiedades distintas a escasos nanómetros de distancia.

Para que el grafeno cambie de conductividad, el equipo aplica diferentes voltajes a distintas zonas. De este modo, consiguieron crear uniones Josephson, componentes electrónicos formados por dos superconductores separados por un fino aislante. Una pequeña parte de la corriente saltará a través del aislante, gracias a la peculiaridad del efecto tunel.

Normalmente, estas uniones se fabrican con varios materiales diferentes, pero los investigadores lograron construir una en un solo trozo de grafeno. A continuación, el equipo planea crear un componente más avanzado llamado dispositivo de interfaz cuántica superconductora (SQUID), que está formado por dos uniones Josephson conectadas en forma de anillo. Estos dispositivos podrían ser útiles para construir ordenadores cuánticos.

Más información: www.nature.com

Vía ethz.ch

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marco M. T. Narciso dice

    11 mayo, 2021 a las 20:34

    No es ángulo mágico, es científico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies