• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En la gran mayoría de las ciudades hay una enorme fuente de energía limpia y barata «sin explotar»

31 marzo, 2023 1 comentario

En la gran mayoría de las ciudades hay una enorme fuente de energía limpia y barata "sin explotar"
Imagen: ChinaImages – Depositphotos.

La energía solar podría convertirse en la fuente de energía de la que más dependamos en el futuro, a medida que nos alejemos de las fuentes de energía contaminantes.

Sin embargo, hay un gran problema con la energía solar: no con la fuente de energía en sí (el sol, que definitivamente no vamos a agotar), sino con la ubicación de las plantas fotovoltaicas.

¿Dónde se construyen los huertos solares?

Según un reciente artículo del periodista medioambiental Richard Conniff publicado por la Escuela de Medio Ambiente de Yale, la mayoría de las plantas solares se construyen actualmente en espacios abiertos y no en zonas ya urbanizadas. Eso significa que los huertos solares ocupan sobre todo tierras de cultivo, tierras áridas y praderas, en lugar de tejados de estructuras ya existentes.

El argumento para hacerlo así puede parecer convincente. Es más barato construir en terrenos no urbanizables que en tejados o aparcamientos. También es más fácil gestionar unas pocas grandes granjas solares en un paisaje abierto que miles de pequeñas dispersas por zonas urbanas.

Richard Conniff

Sin embargo, la consecuencia es que el suelo no urbanizable, en algunas zonas muy escaso, disminuye aún más rápidamente. Y, si nos volcáramos por completo a la energía solar utilizando terrenos no urbanizables, el 0,5% de la superficie total de Estados Unidos estaría ocupada por paneles solares: una enorme cantidad de kilómetros cuadrados que quedarían arruinados para cualquier otro fin, con la fauna local expulsada.

¿Dónde deberían construirse los paneles solares?

En lugar de construir huertos solares en terrenos no urbanizados, Conniff sostiene que deberíamos construirlos encima o sobre estructuras existentes, como aparcamientos.

El atractivo de los aparcamientos y los tejados es que son abundantes, están cerca de los clientes, no se aprovechan para la generación de energía solar y se encuentran en terrenos que ya han perdido gran parte de su valor biológico.

Richard Conniff

Construir una marquesina con un panel solar sobre un aparcamiento, prosigue, no sólo generaría energía limpia para los alrededores, sino que también daría sombra a los coches y las personas que estuvieran debajo.

¿Cual es el problema?

Es más caro construir en suelo urbanizado que en suelo no urbanizado, aunque la producción de energía convertiría esa pérdida en ganancia en un plazo relativamente corto.

Sin embargo, lo más grave es que los grupos de presión de la industria petrolera han sido muy eficaces hasta ahora a la hora de limitar dónde se pueden construir paneles solares. Conniff escribe: «Los intereses de los servicios públicos y los combustibles fósiles han socavado repetidamente las políticas gubernamentales que fomentarían la energía solar en tejados y aparcamientos«.

Así que, aunque colocar paneles solares donde tengan más sentido y causen menos daño al medio ambiente puede parecer una obviedad, necesitamos que los políticos se enfrenten a la industria petrolera, y creen más incentivos para el desarrollo continuado de la energía solar, para que eso ocurra.

Vía e360.yale.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos Ordóñez dice

    17 abril, 2023 a las 22:22

    ¿Cuales son las razones de la «industria petrolera» que según el artículo aumentan o dificultan la instalación de paneles solares?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies