• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Granada, propiedades y beneficios para la salud

10 septiembre, 2022 Deja un comentario

  • Propiedades beneficiosas de la Granada.
  • ¿Que es la Granada?
  • Cómo prepararla.
  • Curiosidades de la Granada.

Actualizado: 18/09/2022

Granada, propiedades y beneficios para la salud

La granada, esta particular fruta producto del granado, árbol que puede alcanzar hasta los 4 metros de altura, se ha popularizado fuertemente gracias a sus bondades para el organismo y la salud general de sus consumidores, además de su muy buen sabor y su característica refrescante debido a la gran cantidad de agua contenida.

Esta fruta tiene una corteza dura, generalmente entre colores rojos y marrones, que sirve para proteger el interior, relleno de granos o semillas de un color rojo o rosado brillante que están rodeadas de una pulpa de muy buen sabor.

La granada se cultiva en otoño y junto a sus propiedades para la salud, también se utiliza en distintos tratamientos de belleza.

Propiedades beneficiosas de la Granada.

Una oportunidad para nutrirnos de los múltiples beneficios que aporta la Granada.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández concluyen en un estudio que es una de las frutas locales con mayores propiedades beneficiosas sobre la salud, tanto en productos como el zumo de granada y sus variantes, como la cosmética natural.

Estas propiedades beneficiosas para la salud se basan en su elevado contenido en polifenoles, destacando las punicalaginas y antocianos.

Granada, descubre sus grandes propiedades y beneficios para la salud

Su principal beneficio es la capacidad antioxidante, es captadora de radicales libres gracias a las punicalaginas que posee, responsables de aproximadamente un 50 % de ésta actividad en el zumo de granada, seguida de otros taninos hidrolizables (33 % de actividad total), y en menor medida se encuentra el ácido elágico (3 %).

La realidad es que esta fruta aporta una gran cantidad de nutrientes como vitaminas del grupo A, B (B1, B2, B3, B6 y B9), E y K, junto a cantidades importantes de minerales como el calcio, hierro, manganeso, entre otros. Dentro de los minerales destaca su contenido en potasio. Adicional a esto, su contenido de hidratos de carbono, se convierten en energía rápidamente en nuestro organismo.

La principal fortaleza de la granada es su poder antioxidante debido a sus destacados altos niveles de antioxidantes flavonoides y antocianidinas, sumándole también catequinas, taninos, ácidos elágicos. Especialistas aseguran que el mayor provecho antioxidante se puede obtener de la cáscara de la Granada, de hecho se ha demostrado que la granada ofrece más antioxidantes que el popular té verde, el vinotino e incluso los arándanos.

Por esta razón, los componentes de la granada son geniales en la eliminación de radicales libres, causantes de la oxidación que produce aquellos síntomas visibles de la vejez como las arrugas o la degeneración macular de la edad, principal causante de ceguera como también con otros padecimientos que pueden conducir al cáncer, padecimientos cardiacos o derrames cerebrales.

Siguiendo con los beneficios, el jugo de granada ha demostrado ser eficiente en reducir la acumulación de la placa arterial, ayudando con padecimientos relacionados con la tensión y el corazón.

Los componentes de esta fruta han logrado prevenir la aparición de osteoartritis, ya que ha logrado inhibir la enzima responsable de la degeneración del cartílago.

Esta fruta ha logrado evitar la acumulación de colesterol malo, aliviando a las arterias y por ende, reduciendo notablemente el riesgo de ataques cardiacos.

La granada es una fruta con propiedades astringentes por su contenido en taninos.

Incluso, las características de la granada están siendo probadas en casos de Alzheimer, debido a que sus fuertes aportes contra el envejecimiento y todas sus consecuencias han probado que esta fruta tiene mucho que brindar al cuerpo humano.

El zumo de granada disminuye los niveles de colesterol en el deportista y reduce la percepción de ansiedad y el nerviosismo. Así lo dice un estudio sobre los efectos del consumo de granada en los corredores de maratón que han dirigido investigadores del Servicio de Nutrición Deportiva de la UMH.

YouTube video

La Granada, en todos sus formatos, es una producto natural con un alto potencial nutritivo para la salud y antioxidante de células. Puedes encontrarla en su fruto original, en zumo de granada y en productos cosméticos.

Así que no esperes más y añade esta deliciosa, nutritiva y saludable fruta a tu dieta diaria.

¿Que es la Granada?

La granada (Punica granatum) es la fruta carnosa del granado. El interior está dividido en varios lóbulos que contienen numerosas semillas, llamada sarcotesta, y rellenas de pulpa roja y jugosa.

Granada

Es originaria del sur de Asia, Persia y Afganistán. Muy apreciada en zonas desérticas, al estar protegida de la desecación gracias a su piel gruesa y coriácea, lo que permitía que las caravanas la pudieran transportar a grandes distancias, sin que afectara en su conservación. Los árabes introdujeron la granada en España, desde donde fue exportada a América.

Destacan como lugares de producción de este fruto Andalucía, la costa levantina y Murcia. España es uno de los principales productores en el mundo y el mayor exportador europeo.

Cómo prepararla.

La forma mas fácil de extraer los granos de las granadas consiste en partirla por la mitad, coger media granada, apretar un poco para que se aflojen los granos, y sobre una fuente o plato, con el corte hacia abajo, se golpea en la piel con el mango de un cuchillo grande (o similar) mientras se le va dando vueltas con la mano.

YouTube video

Los granos se pueden usar en la elaboración de postres como la macedonia. La pulpa que envuelve las semillas mitiga la sed. También se emplean para elaborar helados, gelatinas, mousses y cremas.

Las granadas se mantienen en buenas condiciones durante varios días a temperatura ambiente. Si no se van a consumir inmediatamente, se pueden guardar en el frigorífico para alargar su vida útil unas tres semanas.

Curiosidades de la Granada.

  • Se piensa que los cartagineses introdujeron el granado en la región mediterránea a raíz de las guerras Púnicas, de ahí su nombre, propuesto por Linneo: Punica granatum.
  • En Oriente es considerada un símbolo del amor y de la fecundidad y sus virtudes han sido difundidas por poetas como Federico García Lorca.
  • Se sabe que Hipócrates empleaba el zumo de granada como medicamento para tratar afecciones del aparato digestivo.
  • Por el lado que le da el sol con más intensidad y más tiempo, los granos en su interior se quedan de color blanquecino.
  • En jardinería se cultiva como árbol ornamental o para la formación de setos muy espesos.

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…

Cilantro, propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023