• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mayor parque eólico marino del mundo a pleno funcionamiento

12 diciembre, 2015 Deja un comentario

Actualizado: 03/05/2021

El mayor parque eólico marino del mundo a pleno funcionamiento

A unos 20 km de la costa de Kent, Inglaterra, en el mar del norte, ya está a pleno funcionamiento el mayor parque eólico marino del mundo. El parque eólico de London Array tiene 175 aerogeneradores Vestas SWT-3.6 MW-120 con un diámetro de rotor de 90 metros, con una capacidad instalada de 630 MW.

Su construcción comenzó en julio de 2009 y finalizó en diciembre de 2012. La primera turbina se instaló en enero de 2012, y la última en diciembre de ese mismo año. El primer kW de energía eléctrica se produce y se inyecta a la red en octubre de 2012.

El mayor parque eólico marino del mundo

El parque eólico produce 630 megavatios de electricidad. Los aerogeneradores están dispersos en un área de 100 kilómetros cuadrados y se encuentran en una zona donde la profundidad del mar está entre los 20 y 25 metros.

El transporte de la energía eléctrica producida se hace a través de cables submarinos que interconectan las subestaciones. La longitud total de cables eléctricos submarinos asciende a más de 430 km, conectando todas las turbinas y las subestaciones.

El mayor parque eólico marino del mundo1

Los aerogeneradores están interconectados a través de 210 kilómetros de cables submarinos. Las dos subestaciones offshores están conectadas a la subestación de Cleve Hill en tierra a través de 4 cables de 150kV para un total de 220 km.

Cada aerogenerador Vestas SWT-3.6 MW tiene una altura de 147 metros y un peso de aproximadamente 225 toneladas, las palas tienen una longitud de 58,5 metros.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023