• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Gravitricity y Energy Vault siguen con su apuesta decidida por el almacenamiento de energía por gravedad

29 abril, 2023 Deja un comentario

Gravitricity se ha asociado con empresas de EE.UU. y Alemania para desplegar su solución de almacenamiento de energía por gravedad, mientras que Energy Vault ha facilitado información actualizada sobre su proyecto en China.

Gravitricity ha firmado un acuerdo con la empresa estadounidense IEA Infrastructure Construction para buscar fondos para proyectos en EE.UU. con cargo a la Ley Bipartidista de Infraestructuras, que destina 450 millones de dólares a proyectos de energía limpia en explotaciones mineras. La empresa tiene previsto financiar hasta cinco proyectos en minas actuales y antiguas.

Gravitricity también ha sido contratada para investigar el potencial de almacenamiento de energía en una mina clausurada de Halle (Alemania) por el propietario de la mina, Geiger Group. Los trabajos de investigación comenzarán en mayo y, si tienen éxito, Gravitricity entregará un diseño conceptual y un plan de desarrollo del proyecto a Geiger Group para que considere la implantación de una planta de almacenamiento de energía por gravedad a escala real.

Gravitricity desarrolla sistemas de almacenamiento de energía por gravedad bajo tierra y recaudó 40 millones de libras esterlinas para comercializar proyectos en enero de este año, tal y como informó nuestra web hermana Solar Power Portal. La tecnología de la empresa funciona elevando pesos en un pozo profundo y liberándolos cuando se necesita energía.

Se trata de una tecnología similar a la empleada por Energy Vault, con sede en Suiza y cotizada en la Bolsa de Nueva York, cuyo Consejero Delegado, Robert Piconi, informó en una carta a los accionistas sobre su primer proyecto comercial de almacenamiento de energía por gravedad en Rudong (China).

La carta, titulada «De Rudong a Pekín y Mongolia: Mis impresiones desde el reciente viaje de Energy Vault a China y al emplazamiento del primer sistema de almacenamiento de energía por gravedad EVx» – ofrecía una actualización con imágenes (cabezera del artículo).

Cuando entre en servicio a finales de este año, el sistema EVx de 25 MW y 100 MWh se integrará en la red energética nacional de China para proporcionar almacenamiento crítico y suministro de energía renovable limpia generada por el parque eólico adyacente. Se trata de un hito significativo que nos acerca un paso más a la realización de nuestra misión de descarbonización mediante el despliegue de soluciones energéticas sostenibles en el mayor mercado de consumo de energía del mundo.

Robert Piconi

También ha revelado que se han completado los cimientos de hormigón para el primer proyecto de almacenamiento por gravedad de la empresa en EE.UU., en Georgia con Enel Green Power.

Energy Vault ofrece ahora una gama de soluciones de almacenamiento de energía que incluye el almacenamiento en baterías y el hidrógeno verde, y prevé facturar entre 325 y 425 millones de dólares este año.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies