• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

GravityLight. Cómo iluminar GRATIS con la fuerza de la gravedad

1 noviembre, 2022 1 comentario

GravityLight. Cómo iluminar con la fuerza de la gravedad

Muchas personas en todo el mundo no tienen acceso directo a la electricidad. Las razones pueden ser diferentes, pero obviamente el común denominador de estas personas es siempre la misma, son países en desarrollo. El ecoinvento de hoy intenta asegurar una luz de bajo coste para muchas personas, pero también trata de encontrar una solución al excesivo uso de queroseno. Este combustible es muy perjudicial para el medio ambiente y un peligro para los seres humanos, que hoy en día se utiliza para lámparas hechas a mano, extremadamente peligrosas. La historia que te contamos es sobre una empresa llamada GravityLight, Londres.

En la Fundación GravityLight trabajan cuatro personas, mientras que en el Kenia GravityLight hay tres gerentes regionales de ventas y varios gerentes de ventas que trabajan en el campo. GravityLight fue creada por los diseñadores Martin Riddiford y Jim Reeves.

¿Qué es GravityLight?

Gravitylight es un dispositivo innovador que genera luz gracias a la gravedad, es capaz de mantener encendida una LED durante 30 minutos.

El diseño es bastante sencillo, consiste en un dispositivo con engranajes en su interior por los que pasa una correa de plástico perforada, en cuyo extremo cuelga un peso suspendido de 9 kilos durante 3 segundos. La lenta caída lenta, gracias a la fuerza de la gravedad, de ese , es la que produce la electricidad para mantener encendido el LED. Se puede colgar en cualquier sitio, solo tenemos que poner el peso adecuado para su correcto funcionamiento.

GravityLight

¿Cómo funciona GravityLight?

El funcionamiento de GravityLight se puede resumir en cinco pasos.

  1. Se eleva el peso tirando de una cuerda.
  2. Se libera la cuerda y el peso comienza a bajar lentamente.
  3. Este movimiento descendente acciona un piñón y un tren de engranajes que impulsan un generador DC.
  4. Esta operación puede generar de uno a diez vatios de potencia que se utilizan para tres luces.
  5. Una vez que la cuerda termina su lento recorrido hacia abajo y el peso alcanza el límite de bajada, no necesita otra cosa que levantar otra vez el peso tirando de la cuerda, y vuelve el sistema a ponerse en funcionamiento.
GravityLight. Cómo funciona

¿Cuál es su misión?

Su misión es eliminar los contaminantes peligros y las costosas lámparas que se alimentan con queroseno, y ofrecer un sistema asequible, sostenible y confiable, que es GravityLights.

Su precio será adecuado a las personas a las que se destina.

¿Cuáles son los efectos de queroseno en personas?

Una típica lámpara de queroseno produce humo equivalente a respirar 170 cigarrillos en un año. El humo de una lámpara de queroseno puede causar en enfermedades respiratorias, dolor de cabeza y náuseas. También puede producir quemaduras o incendios en caso de accidente.

Como si eso no fuera suficiente, el queroseno es la principal causa de intoxicación de niños en los países en desarrollo, ya que por accidente suelen ingerirlo. Las lámparas de queroseno son extremadamente caras y para las familias más pobres pueden costar hasta un 30% de sus ingresos.

¿Y los efectos sobre el medio ambiente?

Los efectos del petróleo sobre el medio ambiente son enormes. Las lámparas de queroseno causan el 3% de las emisiones de CO2 en todo el mundo y son una fuente significativa de CO2 que contribuye al calentamiento global.

¿Donde se usan principalmente lámparas de queroseno?

Las lámparas de queroseno son muy utilizadas para la iluminación en las zonas rurales, donde la electricidad es demasiado cara para uso generalizado. Más de 1,2 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a la electricidad. Para esto utilizan lámparas de queroseno… con todos los efectos perjudiciales que hemos hablado.

¿Cuánto cuesta un GravityLight?

En Kenya cuesta 25 $ y gracias a nuestro método de pago en cuotas, una familia media sólo tardará 50 días en pagarlo. Después de esto, la iluminación será gratis.

Cómo hacer una GravityLight casera.

Más información GravityLight.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables, Iluminación eficiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kudo dice

    17 febrero, 2015 a las 04:14

    A mí se me había ocurrido una idea parecida pero usando relojes cucú ._.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies