• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Greenspace Gijón, el edificio inteligente de oficinas que genera más energía de la que consume

11 julio, 2020 Deja un comentario

Un edificio inteligente y bioclimático, que genera más energía de la que consume, vierte el exceso a la red, capta el agua de lluvia para su reutilización y monitoriza sus consumos eléctricos en tiempo real.

El denominado edificio GREENSPACE se inaugura con todo su espacio ocupado por la empresa tecnológica Empathy.co.

El edificio, ubicado en el corazón de la Milla del Conocimiento Margarita Salas, cuenta como principal elemento distintivo con una pérgola fotovoltaica de madera en su exterior: se trata de una instalación de paneles que generan energía y proporcionan sombra a la fachada sur del edificio.

Posee una instalación de climatización basada en la generación de energía térmica mediante bomba de calor con un sistema de recuperación automática del sobrante en ciertas partes del edificio para llevarlo gratuitamente a las zonas de la edificación que lo necesitan.

Además, combina el uso de suelo radiante en las plantas inferiores y forjados activos en el resto de plantas, un sistema innovador que consiste en insertar tuberías de agua en la propia losa de hormigón aprovechando así la inercia térmica, reduciendo al mínimo la utilización de los equipos de climatización con el ahorro de energía y de gasto económico que ello conlleva.

Asimismo, el edificio cuenta con un sistema de software específico que gestiona automáticamente los parámetros de temperatura, humedad y calidad del aire interior, de manera que se genera un espacio confortable, y los ascensores funcionan con un sistema de carga solar de las baterías.

Posee la calificación LEED Oro, uno de los estándares de construcción sostenible más exigentes del mundo, siendo diseñado en línea con la estrategia europea de economía circular 2030.

Vía www.gijonimpulsa.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies