• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Greenspace Gijón, el edificio inteligente de oficinas que genera más energía de la que consume

11 julio, 2020 Deja un comentario

Un edificio inteligente y bioclimático, que genera más energía de la que consume, vierte el exceso a la red, capta el agua de lluvia para su reutilización y monitoriza sus consumos eléctricos en tiempo real.

El denominado edificio GREENSPACE se inaugura con todo su espacio ocupado por la empresa tecnológica Empathy.co.

El edificio, ubicado en el corazón de la Milla del Conocimiento Margarita Salas, cuenta como principal elemento distintivo con una pérgola fotovoltaica de madera en su exterior: se trata de una instalación de paneles que generan energía y proporcionan sombra a la fachada sur del edificio.

Posee una instalación de climatización basada en la generación de energía térmica mediante bomba de calor con un sistema de recuperación automática del sobrante en ciertas partes del edificio para llevarlo gratuitamente a las zonas de la edificación que lo necesitan.

Además, combina el uso de suelo radiante en las plantas inferiores y forjados activos en el resto de plantas, un sistema innovador que consiste en insertar tuberías de agua en la propia losa de hormigón aprovechando así la inercia térmica, reduciendo al mínimo la utilización de los equipos de climatización con el ahorro de energía y de gasto económico que ello conlleva.

Asimismo, el edificio cuenta con un sistema de software específico que gestiona automáticamente los parámetros de temperatura, humedad y calidad del aire interior, de manera que se genera un espacio confortable, y los ascensores funcionan con un sistema de carga solar de las baterías.

Posee la calificación LEED Oro, uno de los estándares de construcción sostenible más exigentes del mundo, siendo diseñado en línea con la estrategia europea de economía circular 2030.

Vía www.gijonimpulsa.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Autoconsumo, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies