• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Energía limpia casera y asequible: guía para fabricar tu propio panel solar

30 septiembre, 2022 8 comentarios

  • Materiales.
  • Instrucciones.
    • Manos a la obra.
    • Proceso de secado.
    • Colocar la caja de conexión.
    • Inversor y medidor de rendimiento.
    • Puesta en marcha.

Actualizado: 01/10/2022

Guía para fabricar tu propio panel solar

¿Cansado de ver cómo se incrementa tu factura de la luz e incapaz de transitar hacia un modelo más sostenible por el precio de los paneles? Si es tu caso, existen alternativas, como fabricártelo tú mismo.

Con estos simples pasos, una tienda de bricolaje cerca, e internet para comprar online los materiales que te falten, no necesitarás ser un experto en energía solar para hacerte con tu propio sistema doméstico. Las dudas sobre la instalación de placas solares son muchas, por lo que tratamos de despejarlas.

Materiales.

Antes de ponerte a fabricar el panel, necesitarás bastantes materiales. La buena noticia es que en cualquier tienda de bricolaje o a través de la web podrás adquirirlos sin dificultad. Esto es todo lo que te hará falta para un panel como el que se construyó en este proyecto.  El precio total, sorprende: poco más de 211 dólares. Con esto, un sistema con dos paneles solares, inversor y medidor saldría por alrededor de 440 dólares.

  • 28 células solares.
  • 2 láminas de cristal.
  • Diodo rectificador de 6 amperios.
  • Marco de aluminio de 30 x 30 x 3.
  • Cable plano de 5 milímetros.
  • Cinta de 2 milímetros.
  • Silicona.
  • Crucetas para azulejos.
  • Caja de conexión.
  • Soldadora.
  • Bloque terminal.
  • Tubo termoretráctil.

Para tener el sistema completo, tendrás que añadir a la lista el inversor y, si este no tiene medidor de rendimiento, un equipo de medición del consumo eléctrico.

Instrucciones.

Manos a la obra.

Ahora que ya lo tienes todo, es momento de ponerse manos a la obra. Para ello, puedes comenzar por soldar las células siguiendo el diagrama de la serie, hasta que tengas tu panel. En el caso de este ejemplo, se ha optado por un módulo de cuatro franjas, con siete células en cada una de ellas. Sin embargo, puedes adaptar la forma en función de las características del lugar en el que lo vayas a colocar.

Acto seguido, pon un poco de silicona en la parte trasera de las células y adhiérelas a una de las láminas de cristal. Añade pegamento si quieres reforzar la adherencia.

Una vez se seque bien, coloca el panel por la otra cara e instala una cruceta para azulejos entre cada una de las células si quieres dotar de mayor rigidez al sistema. Acto seguido, aplica silicona alrededor del borde del cristal y pega la otra lámina, de manera que las células queden entre ambas.

Proceso de secado.

Una vez finalizada la fase de construcción, tendrás que esperar a que el panel se seque durante al menos un día. Si ha quedado algún hueco entre ambos cristales, ahora puedes aprovechar para cerrarlo con más sellador, aunque entonces necesitarás prolongar el proceso de secado, que puede alcanzar hasta los tres días. Finalmente, si quieres proteger los cristales del panel, puedes colocar alrededor un marco de aluminio que fortalecerá aún más la estructura.

Colocar la caja de conexión.

Para que todo marche, necesitarás que el sistema esté conectado. Así, en este paso tendrás que instalar una caja de conexiones en el panel, preferiblemente en su parte trasera. En ella debe estar el positivo y el negativo del módulo, de manera que pueda conectarse con el inversor (siguiente paso). Para evitar que el flujo de corriente se dirija hacia el panel cuando esté en producción, se puede incluir un diodo entre el positivo del panel y el del inversor que, precisamente, ayudará en ese objetivo.

Inversor y medidor de rendimiento.

El siguiente paso para que el sistema doméstico sea completo es hacerse con un inversor compatible y que se adapte a la cantidad de energía que esperas captar. Como puedes ver, para el proyecto original bastó con un sistema de 100 W de capacidad para convertir buena parte de la energía captada por los tres paneles diseñados.

Si el inversor no está dotado de un medidor de rendimiento que te ayude a saber la salida de corriente, puedes adquirir en superficies de bricolaje o a través de la web un sistema de medición de consumo eléctrico que, pese a estar diseñado para aparatos eléctricos, servirá también para paneles solares.

Puesta en marcha.

Si has seguido todos estos pasos, ya solo te quedará poner tus paneles a trabajar en la mejor ubicación de la que dispongas y empezar a captar y a convertir energía. Revisa el comportamiento habitualmente y, si ves que la tensión máxima de salida de los paneles se ha alcanzado, es que todo marcha y que tu sistema casero funciona al nivel de los comerciales.

Quedará por despejar el interrogante de la vida útil del panel, que se irá aclarando con el tiempo. Hasta entonces, el ahorro que ha supuesto la fabricación frente a la compra te ayudará a que recuperes la inversión mucho más rápido.

Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

Un estudio de cinco años de Sandia Labs sobre la degradación de los módulos solares…

Tejas Borja: La innovadora solución solar para generar energía en tu tejado

Hablamos de las tejas solares de cerámica de Tejas Borja, la empresa española con 130…

La célula solar Shingle de Topcon alcanza una eficiencia del 22,0% mediante separación térmica por láser

Científicos del instituto alemán Fraunhofer ISE y del fabricante estadounidense de paneles Solaria han aplicado…

La nueva generación de receptores de partículas de energía solar por concentración permite generar electricidad barata con almacenamiento de energía

Los sistemas CSP ofrecen una clara ventaja sobre los fotovoltaicos al permitir el almacenamiento de…

Meyer Burger sólo fabricará módulos solares bifaciales de vidrio, garantizando eficiencia del 90% hasta 50 años

Meyer Burger, el fabricante suizo-alemán, establecerá un nuevo estándar en la producción de paneles solares…

Nueva tecnología podría convertir el mar de plástico de Almería en una gigantesca planta solar fotovoltaica

El uso de la tecnología de nanopasta de la compañía germano-española Sana Energy podría convertir…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Josué orduni dice

    20 octubre, 2022 a las 19:27

    Buenos días por favor me puede informar donde consigo las células solares

  2. Anónimo dice

    15 marzo, 2022 a las 20:08

    Cómo lo puedo adquirir y dónde

  3. LUIS ANTONIO TRUJILLO LARA dice

    12 marzo, 2022 a las 19:23

    A quien corresponda:
    Haré todo lo posible para construír un PANEL SOLAR. Gracias.
    ING. LUIS ANTONIO TRUJILLO LARA.

  4. Pere dice

    20 diciembre, 2021 a las 20:17

    Una xorrada, un panell val 150 € i ja esta tot montat! I son de 450 w

  5. Ing. Gustavo Cuno Vera dice

    19 diciembre, 2019 a las 03:06

    Excelente la guía para construir uno mismo un panel solar, lo que quiero saber es como y donde comprar las CELULAS SOLARES y cómo llegarían o por que medio llegarían a la ciudad de Lima en Perú.

  6. Iván Illescas dice

    18 diciembre, 2019 a las 13:21

    las células o paneles solares a que se refieren de que voltaje o watts deben ser??

  7. Albert dice

    26 noviembre, 2019 a las 11:50

    Buenos días,
    Me interesa la idea. A parte del microinversor que comenta Peter en el comentario anterior, ¿Podría proporcionar donde comprar los materiales descritos? Almenos las células solares que yo personalmente no tengo ni idea de donde comprarlas. Muchas gracias

  8. Peter dice

    14 mayo, 2018 a las 13:33

    Debería indicarse como utilizar (fabricar / comprar) un microinversor, uno por cada placa solar, de forma que al unirlas las dos, no haga falta cambiar el inversor para descargar la corriente en la red eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies