• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo regar con agua de lluvia: guía rápida de sistemas de captación de agua de lluvia caseros

14 julio, 2023 Deja un comentario

  • Calcula tus necesidades de agua
  • Dimensionamiento del sistema
  • Localización
  • Instalación básica
  • Conexión al sistema de riego

Actualizado: 19/07/2023

Vivir en una casa adosada o en un apartamento con un pequeño jardín no significa que no se pueda aprovechar la lluvia para riego. En estos casos, probablemente sea suficiente con un barril comprado en una tienda. Estos suelen venir con instrucciones y todo el material necesario. Sin embargo, si estás pensando en un proyecto más ambicioso, aquí te ofrecemos algunos consejos antes de empezar. Importante: antes de comenzar, asegúrate de que la recolección de agua de lluvia es legal en tu zona.

Calcula tus necesidades de agua

Para tener una idea de cuánta agua tienes a tu disposición para el riego, aquí te presentamos una ecuación sencilla para calcular cuántos litros derrama tu tejado cuando llueve:

tamaño del tejado (en metros cuadrados) X precipitación anual (en milímetros) X 0,6

Si vives en una modesta casa de 6 x 9 m en una región moderadamente húmeda con 1000 mm de precipitación anual, esto sería: (6 X 9) x 1000 x 0.6 = 32.400 litros.

En un clima muy seco, donde la mayor parte de la lluvia cae en invierno, podrías necesitar toda esa agua para riego en primavera, verano y otoño – y aún más, dependiendo del tamaño de tu jardín. Pero si vives en una zona que normalmente recibe lluvias durante las épocas cálidas del año, lo importante no es cuánta agua puedes recolectar en un año, sino cuánta necesitarás durante un período seco de verano.

Las necesidades de riego varían considerablemente según el clima, la sombra, el tipo de suelo y el tipo de vegetación, pero esta ecuación te dará una idea aproximada de la demanda de agua de tu jardín:

área a riego (en m2) x número máximo de semanas entre las principales tormentas de verano x 0,5

Por ejemplo, si tienes un jardín de 9 x 9 m2 y quieres tener suficiente agua para regar durante un período seco de un mes (la lluvia ligera no cuenta), eso sería (9 x 9) x 4 x 0,5 = 1.620 litros.

Área de recogida (m²):
Precipitaciones (mm):

Dimensionamiento del sistema

El tamaño de tu sistema de captación de agua de lluvia puede depender en última instancia de tu presupuesto y del espacio que estás dispuesto a dedicarle. El agua de lluvia se almacena típicamente en tanques de polietileno (plástico), que pueden adquirirse en tiendas de suministros agrícolas o incluso a través de tiendas online. La mayoría de los tanques cuestan alrededor de 0.50 euros por cada litro de almacenamiento.

Los tanques más grandes son también difíciles de instalar y pueden ser una molestia visual en el paisaje. Un tanque de 57.000 litros, por ejemplo, tiene un diámetro aproximado de 4 metros y una altura de 5 metros y medio, y pesa más de 1.300 kilos.

Localización

Los tanques suelen situarse cerca de un bajante para que el agua pueda canalizarse directamente. Los tanques de lluvia no son precisamente bonitos, por lo que probablemente querrás colocarlos fuera de la vista, o camuflarlos con un enrejado, arbustos u otro tipo de cerramiento.

Instalación básica

Los tanques de lluvia son extremadamente pesados cuando están llenos de agua, por lo que necesitarás crear una base firme para que descansen; de lo contrario, la tierra de abajo podría asentarse bajo el peso y hacer que el tanque se desplace.

Primero, quita la capa superficial del suelo y luego extiende una capa de 15 cm de grava o arena para crear una base para el tanque. Los códigos de construcción suelen requerir una losa de hormigón de 15 cm para los tanques de 19.000 litros o más.

Conexión al sistema de riego

Tu sistema de riego puede ser tan sencillo como una manguera conectada a la válvula en la parte inferior del tanque de lluvia. Por supuesto, este enfoque solo funciona si el área que estás regando está a una cota más baja que el nivel del agua dentro del tanque.

Los rociadores y sistemas de riego por goteo probablemente requerirán una bomba para proporcionar suficiente presión de agua, a menos que el tanque esté a una altura significativamente mayor que el área a regar. Cada metro de elevación resulta en 0.1 bar de presión de agua. Los sistemas de goteo generalmente requieren al menos 1 bar (10 metros de elevación), mientras que la mayoría de los sistemas de rociadores requieren al menos 2 bar (20 metros de elevación).

Para los sistemas de riego automatizados, es posible conectar la bomba a la caja de control de riego, de manera que cuando cada válvula de riego se abre de acuerdo con su horario, la bomba se activa y proporciona agua desde el tanque.

Cómo acabar con las moscas de la fruta

Descubre cómo eliminar las moscas de la fruta de tu cocina con prácticos consejos de…

Truco rápido y sencillo para reparar una abolladura en la madera

Descubre cómo eliminar abolladuras en madera de forma sencilla con una plancha, agua y un…

Cómo congelar aguacate paso a paso: aguacates siempre listos en tu congelador 🥑❄️

Congelar el aguacate es un método sencillo y efectivo que te permite disfrutar de esta…

Trucos para quitar un tornillo pelado o roto

Descubre cómo eliminar un tornillo desgastado con 5 técnicas efectivas. Desde gomas elásticas hasta técnicas…

Truco para reciclar ♻️ y proteger tu privacidad 🔒: el alcohol como gran aliado para borrar datos de pegatinas postales

Protege tu privacidad con este sencillo truco: utiliza alcohol para borrar los datos de pegatinas…

Truco para mantener el cilantro fresco 🌱 durante más de 3 semanas

A menudo nos sucede que el cilantro se daña, se seca o se pudre rápidamente,…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Proyectos DIY, Artículos destacados Etiquetado como: Agua de lluvia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies