• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » Guía técnica de la agricultura orgánica urbana

Guía técnica de la agricultura orgánica urbana

2 enero, 2021 1 comentario

Guía técnica de la agricultura orgánica urbana

Esta publicación hace una propuesta de como implementar la agricultura orgánica urbana, dirigida, principalmente a las familias que habitan en el sector urbano, pero también puede ser implementada en cualquier ámbito. El documento está escrito en un lenguaje claro y didáctico, donde se explican los pasos que deben seguirse para el desarrollo de actividades prácticas para implementar la agricultura orgánica en el ámbito urbano y periurbano para la producción de alimentos que aprovechan al máximo el reciclaje de residuos sólidos y líquidos, pero que también visualiza y fomenta la transformación o conservación de los alimentos.

En un espacio de nuestra casa, barrio, colonia o área pública donde se cultiva y produce sin usar pesticidas y abonos qurmicos tóxicos, durante todo el año podemos cosechar hortalizas, frutas, plantas medicinales o aromáticas, flores o plantas decorativas:útiles para nuestra alimentación y bienestar. La agricultura urbana y periurbana como una actividad multifuncional incluye la producción o transformación en forma inocua y la comercialización de productos agropecuarios aprovechando eficiente y sostenlblemente recursos e insumes locales como el suelo, agua, residuos, mano de obra, entre otros.

La agricultura orgánica urbana respeta los conocimientos locales y promueve la participación local y municipal de la familia a través del uso de tecnologías apropiadas (económicas, productivas, culturales, ambientales, etc.) y procesos participativos para mejorar la calidad de vida de la población urbana al superar la pobreza, malnutrición, falta de empleo e ingresos, etc., pero especialmente contribuye a la gestión urbana social y ambientalmente sustentable de las ciudades.

Esta Guía presenta los principales beneficios que pueden obtener los productores y sus familias, describe las condiciones básicas que se deben tener en cuenta para instalar un huerto orgánico, se presenta en forma sencilla y práctica los pasos básicos que se deben seguir para producir alimentos utilizando métodos orgánicos, es decir, en forma gradual se podrá aprender todo elproceso, pero lo más importante “y la clave del éxito• es que en cada barrio o colonia la organización que las representa organice un comité de producción orgánica que sea el germen motivador para todo el territorio, pero también es importante y necesario que cada persona que decida producir, transformar o comercializar alimentos siga la siguiente fórmula: “aprender – hacer – enseñar”.

Indice.

1. Agricultura Orgánica Urbana.
1.1. ¿Qué es agricultura orgánica urbana?.
1.2. ¿Por qué producir alimentos orgánicos?.
1.3. ¿Ventajas de la agricultura orgánica urbana?.

2. Condiciones básicas para hacer la agricultura orgánica urbana.
2.1. Escogiendo el lugar.
2.2.1.Tamaño.
2.2.2. Acceso a la luz del sol.
2.2.3. Acceso al agua y calidad del suelo.
2.2. ¿Qué necesito para instalar mi huerto orgánico urbano?.
2.2.1. Herramientas y equipo básico.
2.2.2. Semilla.
2.3. ¿Dónde se consiguen buenas semillas?.
2.3.1. Abonos.
2.4. ¿Qué abonos orgánicos podemos utilizar?.
2.4.1. Estiércoles.
2.4.2. Biofertilizantes.
2.4.3. Composta.

3. Pasos para sembrar o establecer un huerto.
3.1. Adecuación y limpieza del lugar escogido.
3.2. Diseño de camas de cultivo.
3.3. Mejoramiento del suelo de las camas de cultivo.
3.3.1. Abonamiento integral.
3.3.2. ¿Cómo hacerlo?.
3.3.3. ¿Cuánto y qué tipo de abono debemos incorporar?.
3.4. La siembra.
3.4.1. ¿Qué sembrar?.
3.4.2 ¿Cuándo sembrar?.
3.4.3. ¿Cómo sembrar?.
3.4.3.1. La siembra directa.
3.4.3.2. La siembra indirecta o portransplante.
3.5. Asociación de cultivos en el huerto.
3.5.1. Cómo puedo asociar mis cultivos.
3.5.2. Plantas que no se pueden asociar.
3.5.3. Rotación de cultivos.
3.6.Control de plagas y enfermedades.
3.6.1. Como prevenir las plagas y enfermedades.
3.6.2. Repelentes caseros.
3.7.La cosecha.

4. Bibliografía.

Puedes consultar y descargar la guía completa en: fundesyram.info

  • 4.1Kshares
  • 4.0K
  • 26
  • 9

Archivado en:Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. PATRICIA ROSARIO YANCAPALLO VALENCIA dice

    30 noviembre, 2019 en 14:17

    Buen dia
    Me gustaría recibir información sobre como sembrar productos organicos
    gracias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies