• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La mayor planta de «acero verde» de hidrógeno del mundo se instalará en Suecia

27 febrero, 2021 2 comentarios

Imagen: razvanchirnoaga – Depositphotos.

Un nuevo proyecto en el norte de Suecia, dirigido por el actual director general de Scania, pretende introducir «acero verde» en el mercado.

En 2020, se produjeron en el mundo aproximadamente 1.864 millones de toneladas de acero, y como el 75% de la energía que se usa en su fabricación proviene del carbón, cada una de esas toneladas envió alrededor de 1,9 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

El mundo no puede prescindir de este metal en este momento, pero la producción de acero es responsable de entre el 7 y el 8% de las emisiones mundiales de carbono cada año. Esto lo convierte en un objetivo clave para los esfuerzos de descarbonización, y es una de las áreas clave en las que se espera que el hidrógeno sea una alternativa competitiva en costes dentro de una década.

En la producción típica, los altos hornos o los hornos de arco eléctrico combinan mineral de hierro y piedra caliza con coque (carbón cocido a altas temperaturas para eliminar las impurezas) para fabricar acero. Pero ese reductor del coque puede sustituirse por hidrógeno, lo que da lugar a un proceso que no emite más que agua, y el hidrógeno también puede usarse para alimentar los hornos, con lo que se consigue una cadena de producción de acero totalmente libre de emisiones.

Los mayores productores de acero del mundo están estudiando la posibilidad de hacer algo similar para reducir sus emisiones, y hay muchos incentivos para que los clientes finales, como los fabricantes de automóviles, se suban al carro del acero verde cuando esté disponible.

H2 Green Steel (H2GS) trabaja con un presupuesto de unos 3.000 millones de dólares. Usará hidrógeno producido con energía renovable de la región sueca de Boden-Luleå, y está previsto que la producción comience en 2024. Para 2030, H2GS espera producir anualmente cinco millones de toneladas de acero de alta calidad con cero emisiones.

La empresa afirma que será la primera planta de acero sin combustibles fósiles a gran escala, que producirá bobinas laminadas en caliente, laminadas en frío y galvanizadas, que espera vender en los mercados de la automoción, el transporte, la construcción, las tuberías, entre otros.

Queremos acelerar la transformación de la industria siderúrgica europea. La electrificación fue el primer paso para reducir las emisiones de dióxido de carbono de la industria del transporte. El siguiente paso es construir vehículos con acero de alta calidad libre de fósiles.

Carl-Erik Lagercrantz, presidente del consejo de administración de H2GS.

Pero, como todas las iniciativas basadas en el hidrógeno, el proyecto H2GS va a necesitar que el precio del hidrógeno verde baje drásticamente para aprovechar todo su potencial. La gran mayoría del hidrógeno que se produce hoy en día es gris, o sucio, y a menudo implica el uso de combustibles fósiles como el gas natural o el carbón.

Más información: www.h2greensteel.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sharbel Raúl Ben Gaza Taufix dice

    1 marzo, 2021 a las 10:23

    Este es indudablemente el futuro ENERGÉTICO-DEL HIDRÓGENO que haría muy bien el País nuestro(Bolivia) de imitar toda vez que tenemos el fundamento para dicho desarrollo ENERGÉTICO en las actuales TECNOLOGÍAS DE LA EXPLOTACIÓN DEL GAS PETROLÍFERO que se nos está acabando, pero que dichas instalaciones pueden servir para re-orientar hacia la explotación del GAS HIDROGENADO

  2. Julio isaza dice

    1 marzo, 2021 a las 03:16

    Actualmente estoy generando temperaturas de 2000 grados C. Solo con hidrógeno,eliminando el uso de combustibles y energías alternas. Mi sistema es100% libre de contaminaciones y solo utilizamos agua para su producción con nuestro sistema de energía auto sustentable. En nuestro proceso solo usamos agua para producir la energía y el hidrógeno geno. Es el sistema más económico del mundo, y el más limpio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies