• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup desarrolla un motor de megavatios que pretende revolucionar la aviación eléctrica

10 agosto, 2024 Deja un comentario

H3X ha recaudado 20 millones de dólares para aumentar su capacidad de producción y prepararse para el lanzamiento de sus motores eléctricos de clase megavatios para aviones comerciales.

Mega-motor de alta densidad energética anticipa una nueva generación de aeronaves eléctricas de alto rendimiento

H3X, una startup emergente en el campo de los motores aeroespaciales, ha avanzado significativamente desde sus primeras etapas de desarrollo. Anteriormente, la compañía solo contaba con representaciones digitales y ambiciosos planes para crear los motores más densos en términos de potencia conocidos por el hombre. Desde entonces, ha logrado poner en manos de sus clientes su primera serie de motores y ha firmado contratos con actores clave como la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la NASA. Tras una ronda de financiamiento de ocho cifras, H3X ahora está enfocada en lanzar máquinas de clase megavatio aún más grandes y potentes para reducir las emisiones de carbono en los sectores aeroespacial, marítimo e industrial.

Innovación en diseño para maximizar la eficiencia

Normalmente, un aumento en la potencia implica un incremento en el peso debido a la necesidad de motores más grandes o numerosos y componentes de transmisión adicionales. Sin embargo, H3X ha desarrollado una fórmula eficaz para romper esta regla intuitiva. Su estrategia para reducir peso, optimizar la eficiencia y aumentar la potencia incluye el uso de una sola chaqueta de enfriamiento fabricada mediante aditivos para enfriar tanto el estator del motor como la electrónica de potencia, mejorando el diseño del devanado del estator y optimizando su electromagnetismo.

H3X ha logrado comprimir una gran cantidad de potencia en motores compactos integrados. Su línea actual de motores incluye tres modelos, entre ellos el HPDM-250, que alcanza los 200 kilovatios (kW). Este motor, que pesa 18,7 kg, es un poco más pesado que la unidad de 250 proyectada en 2020, la cual pesaba 15 kg. Este aumento de peso se debe principalmente a su caja de cambios integrada de 6,7:1, pero aún así mantiene una impresionante densidad de potencia de 10,7 kW/kg. Además, ha logrado una eficiencia del sistema pico mejor de lo proyectado originalmente, alcanzando el 95,4%.

Comparaciones con la competencia y proyecciones futuras

El HPDM-250 es actualmente el motor de mayor producción de H3X, pero esto cambiará pronto con la introducción de nuevos modelos. Por ejemplo, el motor HPM-400 del fabricante británico Equipmake, que fue presentado en 2023 como el motor con mayor densidad de potencia del mundo, tiene una densidad de 13,3 kW/kg. Sin embargo, Equipmake calcula esta cifra utilizando la potencia pico, no la potencia continua. Al comparar en términos iguales, el HPDM-250 de H3X supera esta cifra con una densidad de potencia pico de 13,4 kW/kg. Además, el hecho de que H3X integre el inversor dentro del paquete del motor de 18,7 kg, mientras que el inversor de Equipmake es un componente separado de 10 kg, refuerza aún más las cifras impresionantes del HPDM.

H3X anunció recientemente que había cerrado una ronda de financiamiento de 20 millones de dólares estadounidenses, que se utilizará para desarrollar los próximos tres motores de su línea: el HPDM-350, 1500 y 2300, con los cuales la tecnología de H3X entrará en la clase de megavatios.

El futuro de la electrificación sostenible en el transporte

El HPDM-1500, uno de los motores en desarrollo, se estima que pesará 125 kg y desarrollará 1500 kW de potencia continua, lo que significa que su densidad de potencia superará a la del HPDM-250, alcanzando los 12 kW/kg (continuos). Esta cifra es notable porque iguala el punto de referencia establecido por el programa ASCEND de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Energía de Estados Unidos (ARPA-E), que tiene como objetivo desarrollar aeronaves eléctricas de pasillo único con emisiones netas cero, comparables en tamaño a un Boeing 737. La agencia ha determinado que una densidad de potencia de 12 kW/kg continuos o más es necesaria para que una aeronave de este tipo complete un vuelo típico de cinco horas.

Actualmente, los sistemas de propulsión de aeronaves operan en un rango de 3 a 4 kW/kg, según estimaciones de H3X. La empresa proyecta que, en algunas aeronaves, la autonomía podría duplicarse efectivamente al sustituir los sistemas de propulsión existentes por sus unidades de alta densidad energética. Como parte de este cálculo, el peso ahorrado al usar los motores HPDM se destinaría a aumentar la capacidad de las baterías.

Aplicaciones más allá de la aviación

Además de aviones eléctricos y vehículos de despegue y aterrizaje vertical eléctricos (eVTOLs), H3X está desarrollando sus motores de próxima generación de mayor potencia para aplicaciones que incluyen grandes embarcaciones marinas, como transbordadores, remolcadores y submarinos, equipos industriales y locomotoras eléctricas. La línea HPDM también está posicionada para su uso en sistemas híbridos, tanto como motores como generadores. Con ejes huecos, las unidades HPDM están diseñadas para apilarse modularmente, y H3X afirma que hasta seis motores de 1500 kW podrían apilarse para un total de 9 megavatios de potencia.

H3X diseña, prueba y fabrica sus motores en su sede de 1.580 metros cuadrados en las afueras de Denver. Además de desarrollar su próxima serie de motores, la empresa destinará parte de los 20 millones de dólares de financiamiento de la Serie A a escalar la producción y cumplir con los contratos existentes.

H3X se posiciona como un jugador clave en la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente. Sus innovaciones en el diseño de motores eléctricos de alta densidad energética no solo prometen reducir las emisiones de carbono en sectores clave, sino también transformar el panorama de la aviación, la navegación y la industria. Con el apoyo financiero y los avances tecnológicos, H3X está preparada para liderar la próxima generación de electrificación en transporte y más allá.

Más información: www.h3x.tech

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies