• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Héliblue, un innovador aerogenerador doméstico de 6 palas de paso variable para mejorar la producción de energía

23 noviembre, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 03/03/2023

Héliblue, un innovador aerogenerador doméstico de 6 palas de paso variable

La turbina eólica Héliblue fue inventada por el ingeniero francés Christophe Martinez. El aerogenerador se distingue por tener seis palas en lugar de tres. Esto le permite producir más energía que los aerogeneradores estándar, un rendimiento que le hizo ganar el concurso europeo Lépine.

Con la actual crisis energética, muchos particulares están buscando fuentes de energía renovables para reducir la factura mensual de electricidad.

Entre las opciones está el uso de turbinas eólicas domésticas. Sin embargo, a veces pueden generar menos energía de la esperada. El ingeniero francés Christophe Martinez tuvo la idea de desarrollar un nuevo tipo de turbina eólica más eficiente que las que ya existen en el mercado. Bautizó su aerogenerador como Héliblue, y se distingue porque no tiene tres sino seis aspas.

Héliblue

Características.

Con sus seis aspas, está destinada a quienes quieren reducir su factura de electricidad produciendo energía en casa.

Sus dimensiones son similares a las de los aerogeneradores convencionales, ya que tiene 11 m de altura y un diámetro de 4,3 m.

Sus seis palas le permiten generar una potencia mayor que los aerogeneradores de tres palas. La superficie del Heliblue es mayor, por lo que su potencia es un 60% mayor que la de los aerogeneradores estándar.

Otra característica especial del diseño de Christophe Martinez es que utiliza la tecnología de paso variable para la regulación. Este sistema suele utilizarse para limitar la velocidad de los grandes aerogeneradores industriales cuando alcanzan su máxima potencia. Esto hace que estas turbinas sean más silenciosas, eficientes y precisas. En los aerogeneradores más pequeños, el uso del sistema elimina la tensión mecánica y las turbulencias aerodinámicas.

Premios.

Con un rendimiento tan bueno, el Héliblue no tardó en ganar un premio. En 2015, el invento fue patentado y presentado en el concurso europeo Lépine. Quedó en primer lugar en este prestigioso concurso.

Ese mismo año, el Héliblue también ganó el primer premio del concurso Inventech, el premio de medio ambiente, la medalla de oro y el premio especial del INPI.

En 2016, el éxito continuó, ya que el Héliblue ganó el Gran Premio del Concours Lépine, el Premio del Primer Ministro, un Jarrón de Sèvres y la Medalla de Oro.

Más información: heliblue.fr

Componentes y aplicaciones de un sistema con aerogeneradores de minieólica

Un sistema de minieólica se puede usar para tres aplicaciones diferentes: sistemas aislados, sistemas híbridos…

Cleverwind, los primeros aerogeneradores plegables del mundo para edificios

Cleverwind es el primer aerogenerador que se puede colocar sobre la cubierta plana de un…

Plantas de hidrógeno para el jardín con pequeñas turbinas eólicas

La idea es que se pueda, en el futuro, producir hidrógeno de forma doméstica usando…

Las ventajas y desventajas de los aerogeneradores de minieólica

Hay pequeñas turbinas eólicas residenciales que se pueden usar para generar la electricidad que tu…

RidgeBlade, las turbinas eólicas que quieren quieren conquistar los tejados

El aerogenerador RidgeBlade es una forma innovadora, sencilla y eficaz de aprovechar la energía eólica…

Nuevo sistema de producción híbrido eólico-solar para autopistas

La empresa suiza Energy Pier ha desarrollado un nuevo sistema para montar plantas híbridas eólicas-solares…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies