Actualizado: 06/08/2022

Helicriso significa sol de oro, del griego helios (sol) y chrysus (oro). Es una planta silvestre que crece sobre todo en las zonas del centro y sur de Europa. Florece a partir del mes de mayo y es una flor muy común en las costas mediterráneas. Esta flor, además de tener un color amarillo intenso se caracteriza por un aroma que recuerda el curry. Se puede usar como planta decorativa, pero tradicionalmente se utiliza sobre todo por sus propiedades medicinales.
Propiedades del helicriso según la medicina tradicional
Las flores y hojas del Helichrysum italicum ya se utilizaban con fines medicinales hace siglos. Dioscórides, médico de la antigua Grecia, por ejemplo, documenta la aplicación de esta planta en caso de mordeduras de serpiente.
El uso del helicriso como remedio popular es muy difundido desde hace siglos sobre todo en Italia, España, Portugal y Bosnia y Herzegovina. En estas zonas se emplea tradicionalmente para aliviar los síntomas de las alergias, infecciones de las vías respiratorias, inflamaciones de la piel y alteraciones hepáticas.
Entre las propiedades atribuidas al helicriso, destaca su acción:
- Antialérgica
- Antimicrobiana
- Antitusiva
- Cicatrizante de la piel
- Antiinflamatorias
- Antioxidantes
- Antitusivas y expectorantes
- Diuréticas
- Hepatoprotectoras
En los últimos años se han realizado varios estudios científicos para comprobar las propiedades farmacológicas de esta planta. A pesar de que aún se necesitan más datos, los resultados obtenidos hasta ahora indican que el Helichrysum italicum es una planta medicinal con actividades farmacológicas prometedoras.
Usos populares del Helichrysum italicum
¿Cómo podemos aprovechar esta planta para el cuidado de nuestra salud? Si es la primera vez que utilizas el helicriso, es recomendable que lo adquieras en tiendas de dietética o herbolarios para asegurarte de que la planta o el extracto de helicriso que utilizarás sea seguro y de calidad.
A continuación te proponemos algunos ejemplos de cómo puedes emplear el helicriso en el día a día:
1. Combatir infecciones provocadas por hongos
Con los extractos de hojas y flores de helicriso y otras plantas con propiedades parecidas se preparan cremas o tinturas contra hongos como el C. albicans.
2. Alivio de las irritaciones cutáneas
El aceite esencial de helicriso, como hemos visto, tiene acción cicatrizante y antiinflamatoria. Puede ser ideal en las lociones post afeitado, por ejemplo, para calmar la dermis y dejarla más suave.
3. Alivio de la tos
En el comercio encontrarás jarabes que contienen helicriso y otras plantas con acción sinérgica para atenuar la tos y reducir la inflamación de las vías respiratorias. Para esta función también puedes tomar infusión de helicriso preparada con una cucharadita de té de flores de helicriso por cada taza de agua.
4. Dolores articulares y tensión muscular
El aceite esencial de helicriso también se puede emplear en la preparación de aceites para masajes en caso de reumatismos. Los aceites esenciales son extractos muy potentes y siempre se deberían aplicar mezclados con aceites vegetales (puede ser aceite de almendra, de coco, de jojoba, de oliva, etc).
5. Reducir moretones
Los principios activos de la planta del Sol de oro contribuyen a atenuar equimosis. Aplica cremas, tinturas o aceites a base de helicriso.
6. Prevenir las arrugas
El helicriso es rico en antioxidantes y sus propiedades se pueden aprovechar también para fines estéticos. Una buena crema hidratante para la cara y el cuerpo con extractos de Helichrysum italicum es ideal para prevenir las arrugas y cuidar las pieles más sensibles previniendo irritaciones.
7. Alergias estacionales
Como comentábamos en el apartado anterior, el helicriso es utilizado tradicionalmente por acción antialérgica. Esta es una de las propiedades que se está investigando en laboratorios y ya existen muchos productos para reducir los síntomas de las alergias que contienen extractos de esta planta.
8. Acné y otras irritaciones cutáneas
El poder antibacteriano del Helichrysum italicum se aprovecha también para mejorar la salud de la piel con acné. Se pueden preparar decocciones con la planta y aplicarlos en las zonas irritadas con algodón o gasa estéril para la limpieza cotidiana.
Recuerda siempre consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con productos naturales.
Poch dice
Muy interesante. Gracias.
Isnerick dice
Me gusta mucho la redacción de este artículo
Quiero aprender a redactar así, sueño con una página de plantas y remedios naturales de hecho hice una gratis y tengo otra en Facebook, pero no se parece a esta- es muy bonita, felicitaciones