• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

HelioTube, concentrador solar con plásticos reciclados que reduce a la mitad los costes de la energía termosolar

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
HelioTube

HelioTube, un nuevo concepto de concentrador solar creado a base de plásticos reciclados por la compañía austriaca Heliovis AG, vuelve a España para instalarse en una planta productora de champiñones de Albacete, después de haber establecido en la misma provincia su planta piloto, en la que probó los resultados de esta tecnología, que puede revolucionar la energía termosolar con un ahorro de costes del 55% y una reducción de emisiones de CO2 del 40% respecto a las instalaciones convencionales.

Este concentrador en el que la Comisión Europea ve enormes potencialidades para impulsar la energía solar de concentración, que sienta un nuevo estándar por su baja huella de carbono, consiste en una estructura cilíndrica de 220 metros de largo y 9 metros de diámetro fabricada de plástico reciclado, flexible, duradero y muy ligero, aspecto reduce hasta en un 90% el peso respecto a las centrales parabólicas convencionales, que suelen usar grandes cantidades de acero y cristal.

Este concentrador está construido con tres películas plásticas que se integran en un sistema totalmente hermético. La primera de estas capas es una película ETFE transparente que favorece la entrada de luz, que impacta sobre la segunda lámina, de plástico PET, tras la que se sitúa otra de PVC.

La estructura cuenta con dos cámaras separadas que, gracias a una diferencia de presiones, favorece la concentración de la luz y la conversión de la radiación solar en energía térmica.

En este vídeo de la experiencia de HelioTube en Castilla la Mancha se puede ver el funcionamiento de este sistema, que incorpora un motor para rotar sobre sí mismo hasta los 340 grados. Según la empresa promotora de estos concentradores, cada tubo produce un megavatio de energía térmica.

Además de la producción, las ventajas de HelioTube respecto a los sistemas convencionales de energía solar térmica son muchas, entre ellas la facilidad para escalar el sistema, sus menores costes, su reducido impacto medioambiental y, además, las facilidades que supone para la logística y el transporte. De hecho, HelioTube es enrollable y puede transportarse en contenedores estándar al lugar en el que se instalarán, para lo que solo hará falta inflarlos y empezar a operar.

HelioTube puede suponer un avance en el suminstro energético a través de la energía termosolar que, frente a la solar fotovoltaica, suele ofrecer mejores resultados en cuanto a estabilidad de producción y capacidad de almacenamiento. Sus posibles aplicaciones son muy variadas, pero entre ellas figuran el suministro eléctrico, la desalinización de agua, la refrigeración o los procesos industriales a través del calor, como la pasteurización, la esterilización o el secado.

Antes de que este avance entre en fase de comercialización, volverá a testarse en la provincia de Albacete, en concreto en unas instalaciones de Villalgordo de Lúcar, donde una planta de producción de champiñones de la cooperativa Mercajucar sustituirá parte de la energía que hasta ahora obtenía del diesel y de los pellets por la que le aporte HelioTube. La empresa ya había desarrollado su prueba piloto en esta zona de España, uno de los países del mundo que puede verse más beneficiado por este avance, especialmente ideado para regiones soleadas.

Más información en Heliovis.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies