• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Darrieus, una turbina mareomotriz para particulares que transforma los cursos de agua en electricidad gratuita

27 febrero, 2024 8 comentarios

Con su turbina Darrieus, Idenergy quiere permitir que los hogares dispongan de una fuente de energía eléctrica neutra en carbono y económica. Basta con vivir cerca de un curso de agua para poder beneficiarse del dispositivo.

La empresa Idénergie está especializada en las energías renovables desde hace varios años. Ha hecho grandes inversiones en energía solar, pero ahora tiene un nuevo producto diferente, una hidroturbina para ríos.

Hay diferentes formas para producir energía verde. La solar o eólica son las más conocidas, pero no las únicas. Hoy día ya es posible encontrar diseños solares o eólicos compactos adecuados para uso doméstico.

Para su último producto, Idénergie ha elegido centrarse en otra fuente de energía: el agua.

Después de varios años de investigación y desarrollo, la empresa finalmente saca a la luz a una hidroturbina capaz de alimentar una casa.

El dispositivo es una simple turbina construida en un marco de metal inoxidable, junto a las cuchillas intercambiables. La aplicación es muy sencilla – simplemente, póngala sobre el curso de un río para hacerla funcionar. El agua moverá la turbina y comenzará a producir energía. Esta diseñada para ser eficaz en aguas poco profundas y de baja velocidad.

Está compuesta de dos turbinas de tipo Darrieus, un modelo de turbinas elegido por su facilidad de instalación y de fabricación. Pueden adaptarse a una profundidad de agua de solo 60 cm y una velocidad mínima de 1 m/s. Su otra gran calidad es el tipo de palas que las componen. Éstas son poco costosas de producir, fáciles de reemplazar y enviar en caso de rotura.

Ya solo te queda conectar el dispositivo a tu circuito eléctrico para tener energía gratis.

La corriente del río permite el movimiento de giro de las turbinas, que activan el generador. La energía resultante se convierte en electricidad gracias al convertidor inteligente incorporado. Esta energía convertida se transmite a las baterías mediante un cable eléctrico. Las baterías se recargan las 24 horas del día y, a partir de ahí, un inversor transforma la corriente continua (24-48 V DC) en corriente alterna (120 V AC) para alimentar los aparatos eléctricos.

En términos de producción, esta turbina es capaz de producir 12 kWh por día, o la suficiente electricidad para alimentar una pequeña casa. Un valor muy próximo a la media de los hogares en Europa. Incluso con una capacidad mínima, el dispositivo produce suficiente energía para mantener los aparatos habituales de un hogar, como un frigorífico, un televisor, un ordenador y la iluminación.

La empresa afirma que una sola turbina fluvial a máxima capacidad es capaz de producir tanta energía como 12 paneles solares fotovoltaicos. Además, el generador canadiense supone un ahorro anual del 50% en comparación con los costes de mantenimiento de un generador de gasolina.

Funciona a cualquier hora o día, y no importa el tiempo. Esta turbina de marea podría cambiar la vida de mucha gente.

Las instalación es sencilla, requiere poco mantenimiento y tiene posibilidad de instalación en red.

La instalación se hace en medio día gracias a las conexiones eléctricas simples. Se puede desmontar para facilitar su transporte en los rincones más remotos del mundo, y luego armarse en el lugar deseado. Su fácil y rápida instalación requiere de sólo dos personas y unas pocas horas. Se pueden instalar varias en red para necesidades energéticas más importantes. Se pueden instalar varias en una misma sección del río y conectarlas entre ellas en un mismo banco de baterías con mayor capacidad para así alimentar un establecimiento que tenga necesidades energéticas más importantes e incluso una pequeña comunidad aislada.

Tecnología sin eje y 100% hermética impide toda intrusión de agua en la envoltura del generador, limita el mantenimiento y asegura una larga vida a la turbina.

Además, el dispositivo está fabricado principalmente con metales como el aluminio y otros componentes respetuosos con el medio ambiente, lo que convierte a la turbina en la más ecológica de entre todos los productos de energía renovable disponibles. Estos materiales no reaccionan con el medio ambiente y son fácilmente reciclables, lo que garantiza un valor sostenible al final de su vida útil.

La hidroturbina está equipada con un convertidor inteligente que permite controlar mejor la producción de energía mediante la regulación automática de la velocidad de rotación, proporcionando así la máxima potencia.

Con turbinas suspendidas libremente, la ausencia de una estructura externa, y de un mecanismo de rotación disminuyen los riesgos de acumulación de desechos.

La turbina se pone en marcha automáticamente y puede ser monitoreada a distancia.

Idénergie ha desarrollado un nuevo tipo de tecnología de generador eléctrico subacuático, altamente eficiente a bajas velocidades y completamente impermeable, gracias a una innovación que elimina el eje de transmisión entre la turbina y el generador. Su impermeabilidad limita el mantenimiento necesario y garantiza una larga vida útil del producto en cualquier tipo de agua. Además, un variador de velocidad integrado situado en el interior de la carcasa del generador permite la conversión óptima de la electricidad, el control de la velocidad de rotación óptima, el arranque automático de la turbina, la optimización continua de la potencia, la capacidad de supervisión remota, el freno de emergencia, etc.

La instalación de la turbina requiere sólo tres personas con poca o ninguna experiencia. No se necesitan grúas, ni modificaciones del lecho del río, ni ninguna obra civil costosa. El equipo puede enviarse a cualquier parte del mundo, desmontarse en una caja y montarse en la orilla del río simplemente con llaves Allen.

Más información y compra: idenergie.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jose comerci dice

    24 abril, 2024 a las 23:35

    tengo un establecimiento , . con dos ríos en la patagonia argentina prov. del chubut en la cordillera , me interesa ,

    mandar el precio y como me llega

  2. Carlos Ritt dice

    15 abril, 2024 a las 19:15

    Boa tarde, sou o Carlos, moro no estado do RS, Brasil. Achei muito interessante o modelo Hidroturbina Darrieus. Gostaria de mais informações sobre essa hidroturbina. E também o valor de cada Hidroturbina aqui no Brasil, se possível.Obrigado.

  3. Javier dice

    27 febrero, 2024 a las 17:58

    Me gustaría saber costes. Soy presidente de una comunidad de riegos y tenemos un rio propio.
    sólo disponen de esta potencia o para obtener más habría que instalar varias unidades

  4. Michaelschonauer@gmail.com dice

    1 enero, 2024 a las 15:32

    Hola me gustaría conocer el precio de un kit , turbina convertidor o transformador y de más , todo lo necesario para ponerla a funcionar

  5. Ramiro dice

    11 enero, 2023 a las 03:45

    Arturo somos Ingetototal en que País esta??? nosotros te la podemos diseñar y fabricar

  6. Honorio Campos dice

    14 septiembre, 2022 a las 08:32

    Hola me interesaría saber precio y gastos de transporte para comprar dos turbinas. Serían para un pueblo de Cádiz. Para instalar en el río Guadalete.

  7. Guillermo Valencia dice

    27 abril, 2022 a las 01:33

    Si queremos fabricar todo lo que es estructura y ensamblar luego el generador principal para reducir costos en paises pobres, podrían publicar los planos de detalle?

  8. Arturo dice

    26 diciembre, 2020 a las 20:31

    Podría diseñarse para meterla en una instalación de tuberías, las cuales van a llevar agua continuamente?.
    Muchísimas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies