• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del hipérico

19 julio, 2022 Deja un comentario

Propiedades, beneficios y usos del hipérico

Esta planta, también conocida como «Hierba de San Juan», es famosa por sus efectos calmantes y relajantes. Sus efectos medicinales y beneficiosos son conocidos desde tiempos antiguos, siendo su consumo recomendado principalmente en las personas que sufren de ansiedad.

Si quieres saber más sobre esta planta mágica, no dejes de leer este artículo.

¿Qué es el hipérico?

El hipérico es una planta originaria de Europa, aunque actualmente también existen plantaciones en América. Es una planta de la familia de las hipericáceas, la cual se caracteriza por tener un tallo leñoso que logra alcanzar hasta un metro de altura. Sus hojas son de color verdes, con pequeñas pintas negras (las cuales son hormonas en donde se condensa su aceite). Además, sus flores son de cinco pétalos amarillos con finos bordes negros, las cuales se agrupan en follaje y por lo general florecen en el mes de mayo. 

El nombre científico de la planta de Hipérico es (Hypericym perforatum). Un estudio publicado en la revista «Evidence-based complementary and alternative medicine» confirma sus componentes para la medicina natural y los grandes beneficios de su aceite (el cual se obtiene al macerar la planta fresca con sus flores), en especial su capacidad para actuar como cicatrizante.

Son muchos los nombres que se le han atribuido a esta planta desde tiempos antiguos. En la edad media se le conocía como “fuga daemonum” o “ahuyenta demonio”. Sin embargo, hoy en día el nombre más común en todos los idiomas es “Hierba de San Juan”, el cual alude a las tradiciones en honor a San Juan Bautista en el mes de junio, que coincide con el tiempo de florecimiento de la planta.

A esta planta también se le conoce como “corazoncillo”, debido a que su fruto en ocasiones toma una forma semejante al corazón. Igualmente, en el siglo XVII el científico y botánico Jhonn Gerard le puso el nombre de “hierbas de herida” por su propiedades antisépticas y antibióticas para curar las heridas. 

Propiedades del hipérico

El Hipérico es reconocido desde la edad media gracias a sus componentes con propiedades antibióticas. Además, el compuesto llamado «hiperforina» le concede propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antibióticas, antisépticas, antiviral, antibacteriana y antimaláricas.

Beneficios del hipérico

  • Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, brinda al organismo un efecto favorable en la curación de heridas, quemaduras, ampollas, espasmos y picaduras de insectos. 
  • La planta de Hipérico es recomendada para tratar problemas de ansiedad y estados depresivos o de ánimo, ya que posee efectos antidepresivos y ansiolíticos.
  • El aceite de esta planta es excelente para la regeneración de los tejidos de la piel, ideal para disimular cicatrices, llagas, quemaduras o cualquier otra herida. Su uso es excelente en las pieles grasas.
  • Es un excelente antioxidante y oxigenante para nuestro cerebro. Por eso, esta planta ayuda a mejorar la memoria. De hecho, estudios publicados en Current Medicinal Chemistry, aseveran que esta planta podría ser utilizada en los tratamientos contra el alzhéimer, aunque aún esta teoría está en estudios.

Cómo tomar el hipérico

El Hipérico o hierba de San Juan puede ser tomado como infusión. Igualmente, puede encontrarse en comprimidos de polvo o extractos secos y tinturas. En comprimido o cápsulas debe administrarse la dosis establecida por el laboratorio, la cual por lo general es de dos veces al día. En estos casos es importante tener en cuenta que, para tratamientos antidepresivos, los resultados se notan a partir de los 10-14 días. 

En los casos de uso externo, se utiliza el aceite de hipérico, las cremas o ungüentos preparados con esta planta. En los casos de herida o cualquier otra afección de la piel, se recomienda colocar estas preparaciones dos o tres veces al día. 

Se recomienda consumir esta planta cuando te encuentres abatido, sin ánimo o cuando estés atravesando situaciones que generen cuadros depresivos.

Precauciones

  • Durante la aplicación de Hipérico para uso externo (ya sea en aceite, cremas o por vía oral) se recomienda no estar expuestos al sol, ya que puede provocar fotosensibilidad o manchas en la piel.
  • No se recomienda su uso en mujeres embarazas o en período de lactancia.
  • No se recomienda el uso del hipérico en aquellas personas bajo tratamiento médico, previendo así coagulación de la sangre.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies