• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

HÖGA, el coche eléctrico modular de Ikea y Renault que se podrá montar en casa

25 mayo, 2021 Deja un comentario

El vehículo sólo está en fase de diseño, pero, si tiene éxito, tendrá 374 piezas para montar en casa y costará unos 5.300 euros.

El fabricante francés de automóviles Renault ha anunciado que está trabajando en un proyecto con el gigante sueco Ikea.

Renault está trabajando con el diseñador estadounidense Ryan Schlotthauer -cuyos clientes anteriores incluyen la marca estadounidense de vehículos GM- para crear un vehículo eléctrico «en kit».

Con el nombre de Höga, que significa «alto» en sueco, el vehículo estará destinado a un uso urbano y medirá 2,3 metros de largo y 1,8 metros de alto.

Los diseñadores esperan que, si llega al mercado, se venda a un precio de 5.300 euros.

El diseño, incluida la forma y los colores, se inspira en los «principios clásicos de la Bauhaus», según Ikea, y «tiene que ser sencillo, con propósito, y la función debe ir siempre por delante de la forma».

Höga es un concepto construido literalmente sobre la idea de un puente. Pretende cerrar la brecha de los que viven en los suburbios menos caros, a los puestos de trabajo y la movilidad que llenan las ciudades densas.

Al igual que los famosos muebles flat-pack de Ikea, el coche llegaría como un kit de bricolaje, en 374 piezas, aunque algunas partes llegarán ya montadas, para un total de 114 piezas individuales a la entrega.

Una vez ensamblado, el modelo cuenta con grandes ventanillas, dirección a las cuatro ruedas y una base de estilo «monopatín», además de espacio suficiente para acomodar una silla de ruedas, un cochecito de bebé o una bicicleta junto al conductor.

Las autoridades de seguridad vial están evaluando el concepto para ver si es seguro usarlo en carreteras normales junto a vehículos convencionales.

Se cree que el vehículo podría rivalizar con los coches eléctricos «sin licencia», que se pueden conducir actualmente en varios países, como Aixam o Ligier.

YouTube video

Vía www.behance.net

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Renault

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies